«La crisis no puede ser una excusa para los recortes en derechos y dignidad que hemos sufrido»

Iñaki-López

ENTREVISTA a Iñaki López, periodista y presentador de «La Sexta Noche».

«La Sexta Noche» recibe cada sábado una media de 35.000 a 45.000 tuits. El presentador del programa, el periodista bilbaíno Iñaki López lleva más de 20 años ejerciendo la profesión y reconoce que la televisión social es un concepto en alza, pero que la influencia de las redes sociales no cambia los fundamentos del periodismo: informar, contrastar, denunciar… López hace cada sábado que quien participe en «La Sexta Noche» se moje con sus opiniones, y él no se queda atrás en esta entrevista.

– Iñaki, ¿Cómo crees que Internet ha cambiado el ejercicio del periodismo?

– Internet ha supuesto un nuevo formato en el que practicar el periodismo. La profesión en realidad no creo que cambie…cambia el formato, del papel a lo digital, pero la esencia es la misma. Informar, contrastar, denunciar….la esencia de la profesión no cambia, solo el soporte.

– En tu caso, ¿cómo has visto tú que las redes sociales hayan cambiado la forma de hacer televisión?

– Actualmente el «share social» es un concepto en alza. El share o audiencia sigue determinando el futuro de un programa, pero el numero de tweets o los trending topics que consigas empiezan a tener su importancia.

Nuestro programa obtiene alrededor de 35.000 a 45.000 tweets de media cada sábado, lo que nos convierte en líderes del dia (excepto si hay partido de futbol de importancia) y eso marca cómo es tu público…en nuestro caso joven y muy activo en las redes.

Las redes sociales permiten al espectador comentar los contenidos del programa, cada tema tratado…y eso acerca el debate al espectador y enriquece el espacio.

Internet es sólo una fuente más, no contiene la verdad absoluta

– ¿Crees que se está aprovechando todo su potencial?

– Cada vez más. La Sexta Noche tiene cada sábado un equipo en twitter para adelantar los temas, contestar dudas o animar el debate en la red. Con el tiempo el share social sera tan importante como el share de programa o audiencia.

– En España solemos mirar con recelo la TV que se hace en otros países. ¿Están en Estados Unidos, por ejemplo, más avanzados en lo que a televisión social se refiere? ¿Cuál sería el referente?

– No creo que España tenga que copiar otros modelos. Cada pais es diferente, tiene distinta penetración de las redes sociales y formas de consumo de internet.

Vamos a nuestra velocidad, que es la buena. Está bien conocer qué se hace fuera…pero en ese aspecto las prisas son malas. Es el público el que te ha de marcar la pauta.

– ¿Crees que está ya todo inventado en televisión?

– No. Y la experiencia me demuestra que asi es. Cada dos o tres temporadas explotan nuevos formatos, aparecen formulas novedosas. Este medio está en constante evolución. Veremos aun cosas que nos sorprenderán…y a veces escandalizaran!

– ¿Cómo tratáis de poner todas esas teorías del ‘nuevo periodismo’ en la práctica en “La Sexta Noche”?

No se muy bién que es el «nuevo periodismo»…nosotros tratamos de hacer «buen» periodismo. Que haya debate, libertad de exposición, no creer nada de antemano, ponerlo todo en solfa y respetar todas las opiniones. Acercarnos a las fuentes y vigilar al que manda. Y además, entretener. Eso ya es una ardua labor.

¿Por qué es tan difícil entrevistar al Príncipe si pretende ser jefe del Estado?

– ¿Cómo utilizas tú, personalmente, las redes sociales? ¿Eres más de Facebook o de Twitter?

– Soy de ambos. Las redes te permiten estar al tanto de los temas que preocupan, alarman o indignan, divierten o entretienen. Te permiten quejarte, indagar, entretenerte, denunciar o ampliar información. Pero siempre en guardia. La red es una fuente más, no contiene la verdad absoluta. De hecho, la mayoria de las ocasiones hay mucha paja y poco grano.

– ¿A quién sigues?

– Sigo a un público muy variado…periodistas, políticos, escritores, mis grupos favoritos, comunicadores varios, anonimos, amigos, fakes divertidos, locos de la red ingeniosos, salvajes sin freno…me gustan diversos perfiles.

– ¿El periodista, sea del medio que sea, cómo puede sacarles el máximo partido?

– El futuro de la profesión es tan malo en el periodismo como en la mayoria de gremios. Precariedad, malos sueldos, peores contratos…es lo habitual.

Yo soy un privilegiado, pero lo normal es trabajar mucho y en malas condiciones por poco dinero. Hay que dignificar este panorama tan desolador que el nuevo graduado se encuentra en las redacciones. Si es que logra llegar a una!

– Si volvieras a finalizar el instituto este año, ¿volverías a elegir ser periodista, en la circunstancia actual de la profesión?

– Siempre. uno tiene que hacer lo que le gusta. Bastante tiempo pasamos trabajando a lo largo de nuestra vida…al menos que nos llene y nos realice. Yo disfruto desde hace 20 años mi trabajo. Soy un afortunado. No es lo común.

Me gustaría informar de la bajada de la tasa de paro hasta un digito

– ¿Podemos hacer algo quienes estamos en activo para que la situación cambie, aunque sólo sea un poco? ¿O es un problema del empresario de la comunicación?

– La responsabilidad de mejorar las cosas es conjunta. De toda la sociedad, para cualquier profesión, no solo esta. Hemos perdido derechos y servicios que costó generaciones ganar, hay que luchar para recuperarlos. Para todos.

La crisis no puede ser una excusa para los recortes en derechos y dignidad que hemos sufrido. No nos durmamos. Hay que reaccionar.

– ¿De qué noticia te gustaría informar en ‘La Sexta Noche’?

– De la bajada de la tasa de paro hasta un digito…eso seria cojonudo. Creo que este programa tendrá que durar lustros para ver algo asi…si es que es posible! Y de la entrada en prisión sin fianza de algún que otro responsable de la actual situación economica y de corruptela.

– ¿A quién te gustaría entrevistar que no hayas podido hacerlo ya?

– Por que será tan dificil entrevistar al principe cuando pretende ser jefe de Estado…que mejor forma de conocerle que poder hacerle algunas preguntas…pero no se deja. Y no lo entiendo. La transparencia empieza por ahi.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.