«La descentralización es un problema para el emprendedor en España»
ENTREVISTA a Alex Dolara, fundador de Karmacracy, una startup que hace de compartir contenidos relevantes en redes sociales que ya analizamos en TreceBits. Ahora dialogamos con su cabeza pensante sobre Internet, lo que supone emprender en Internet y algunas cosas más. Por cierto, como puede verse en la foto, es el diseñador de nuestra Karmataza de TreceBits, que puede conseguirse aquí. Mola…
Emprender, emprender, emprender… en todos los foros de Internet se da vueltas a la misma palabra. ¿Por qué?
Si, la verdad es que no para de sonar. No sabría decirte una razón en concreto pero sí que está motivada por la maldita crisis. Al final, que suene, es bueno.
Si fuera realmente tan fácil emprender… ¿no lo haría todo el mundo?
Realmente, yo creo que todo el mundo emprende. No emprende en el sentido de crear una empresa pero sí en el de crear su empresa de vida. Pasar de sobrevivir a vivir es un verdadero logro.
Desde tu propia experiencia… ¿lo volverías a hacer?
Intentar crear algo desde la nada es muy difícil y es necesario tener claro que pase lo que pase sabes dónde quieres llegar. Es muy complicado pero llegar no es el fin sino lo que encuentras en el camino. Suena a tópico pero es con lo que me quedo.
En Karmacracy damos dinero al usuario por compartir enlaces patrocinados que considere interesantes
¿Cómo surgió la idea de Karmacracy?
El dominio lo compré en 2006. Por aquel entonces Digg iba a comprar Meneame, lo cual nunca sucedió. La infoxicación de contenidos era palpable y la idea de que las personas filtraran el contenido de la web era el punto de partida.
Luego llegaron las redes sociales y las personas empezaron a compartir enlaces. Ahí es cuando me dí cuenta de que Karmacracy podría resolver el problema de la infoxicación y realmente situar en el centro a las personas que cada día comparten contenido en sus redes sociales.
Y cómo lo definirías, a ser posible en un tuit
Compartir mola. Vente a karmacracy.
¿Si pudieras elegir quién o quienes hicieran RT del mensaje que acabas de definir en la anterior pregunta?
Toda persona que comparte enlaces en sus redes. Creo que mucha gente desconoce la influencia que tiene, no solo de forma individual sino de forma colectiva. Compartiendo con karmacracy, la acción de compartir es el comienzo de todo.
¿Qué diferencia Karmacracy de un Menéame?
En Menéame las noticias van a portada dependiendo de los votos de la comunidad. En Karmacracy la portada se compone de las noticias más compartidas por las personas. Porque pensamos que compartir algo con tu gente, con tus contactos en redes sociales, es el mejor indicador de que se trata de algo importante para ti.
Y para conseguir que este filtro del contenido más compartido sea potente, damos muchísimo a los usuarios por compartir con nosotros: sencillez y comodidad a la hora de compartir con extensiones para navegador, aplicaciones móviles y temporización, estadísticas muy completas, gamificación y hasta dinero por compartir enlaces patrocinados que consideran interesantes. Todo de forma gratuita.
¿Cuántas personas hay detrás de Karmacracy?
Ahora mismo el equipo de karmacracy está formado por tres personas. Xabi, que se encarga del aspecto técnico, Teresa, del marketing y la comunicación y yo, que lidero el área estrategica y de producto.
¿Cuál es el verdadero reto que se os presenta?
El reto en una empresa de reciente creación es continuo. Con más de 16.000 usuarios que han generado más de 1.950.000 enlaces y han conseguido más de 83.500.000 de kclicks sobre ellos, aún no hemos hecho más que empezar. Hacer crecer estos números es el gran reto.
Recibir algo a cambio de compartir contenidos… eso es algo a lo que ni usuarios ni empresas están acostumbrados…
Desde luego es nuestra propuesta de valor, además de conseguir que sean las personas quienes deciden el contenido relevante de Internet. A los usuarios les damos el máximo por compartir de forma completamente gratuita y, lógicamente, están encantados. Además nos preocupamos mucho por ellos, tenemos vía directa de atención en las redes siempre, y dentro de la comunidad hay muy buen rollo.
Para las empresas, darles la oportunidad de poder recompensar directamente a los prescriptores de sus productos es un hallazgo. Nosotros enviamos contenido sobre sus productos a usuarios potencialmente interesados, porque sabemos lo que comparten habitualmente. Los usuarios reciben una compensación económica por compartir contenido interesante para su comunidad. Y las empresas, fidelizan a sus prescriptores mientras consiguen recomendaciones persona a persona en las redes sociales.
¿Qué beneficios tiene para una compañía apostar por Karmacracy?
Nuestro principal reto en el área de marketing online es que somos una herramienta nueva; romper esa barrera. Porque las marcas que lo han hecho y han probado cAds, nuestro sistema de enlaces patrocinados, han quedado muy satisfechas e incluso han repetido. No solo consiguen visitas cualificadas a su contenido, sino que estas proceden de conversaciones reales en redes sociales, algo que tiene muchísimo valor. Que una marca diga en redes sociales que su producto es el mejor ya no sorprende a nadie, pero que lo digan los propios usuarios es realmente valioso, sobre todo cuando tienen completa libertad para hacerlo o no.
Universidad, emprendedores e inversores deberían unirse en un sólo lugar
¿Están cambiando las reglas del juego en Internet?
Creo que lo que está cambiando en internet es la velocidad. Cada vez son más las alternativas que salen y las posibilidades de que estas triunfen es cosa de mucho trabajo y una muy buena estrategia. Además creo en la suerte por lo que este factor cada vez es más pequeño.
¿Es posible sobrevivir como emprendedor en Internet?
Es muy complicado. A día de hoy creo que estamos en los inicios. Con el tiempo y la suficiente distancia veremos si las bases que se están asentando hoy son suficientemente sólidas como para que el camino de crear productos con valor añadido sea menos tedioso de lo que es a día de hoy.
¿Cuál es el principal escollo / problema que ves en el ecosistema emprendedor en España?
La descentralización. En España, en cada ciudad existe al menos un programa que promete el emprendizaje. Creo que es un error. Soy partidario de que al igual que sucede en California, New York o Austin, haya tres lugares en donde se junten conocimiento (universidad), inversores y emprendedores. No se cual puede ser el sitio pero tiene que ser uno.
¿Si te pusieran ahora mismo 19.000 millones de euros encima de la mesa?
Bueno, creo que nadie da dinero por nada. Tener capital para invertir es algo muy positivo ya que da velocidad a las ideas, aunque a veces también acelera tanto que puedes estrellarte. Personalmente diría que sería muy positivo y lugares donde invertir el dinero ;).
¿Y si pudieras elegir un lugar para seguir impulsando negocios en Internet?
Uno que me interesa muy mucho es el Internet de las cosas. Creo que es un campo en el que el crecimiento será exponencial en los próximos años. Usar internet como herramienta a través de objetos físicos que interactúan con nosotros es algo mágico y creo que es donde me gustaría estar dentro de unos años.
¿Cómo te ves de aquí a un año?
Espero poder seguir dando guerra en Internet. Es una herramienta que me fascina y que da cada vez más posibilidades. Me encantaría haber trabajado algo más en el “Internet de las cosas” y que karmacracy se consolide un poco más ;).