La diversidad en la empresa mejora la productividad según Pinterest

Pinterest

Pinterest elabora periódicamente un informe de diversidad dentro de la compañía en el que analiza la composición de su plantilla y las medidas que está llevando a cabo la organización para favorecer la integración de distintos colectivos en la firma, promoviendo la igualdad y la diversidad.

El 27% de los ingenieros contratados por Pinterest es mujer

Esta semana ha hecho público el informe correspondiente a 2020, en el que se refleja la realidad de la compañía durante el año 2019 y el impacto que los esfuerzos por promover la diversidad han tenido en sus decisiones corporativas y de producto.

“Es difícil sentirse inspirado cuando no te sientes representado -ni en Internet ni en tu lugar de trabajo- y nuestra investigación demuestra que los equipos multidiversos son más creativos, diligentes y trabajan más duro”, señala Pinterest en el informe.

“Cuando estamos desarrollando nuevos productos, un equipo de personas que tengan diferentes experiencias permite pensar mejor en productos, políticas de uso y condiciones de seguridad desde distintos ángulos y puntos de vista. Por ejemplo, en cómo los productos podrían ser empleados de mala forma o cómo podrían impactar en una comunidad de forma inintencionada”, establece Pinterest.

La compañía se ha fijado una serie de objetivos en cuanto a la diversidad que refleja la plantilla. Por ejemplo, en 2018 se propuso que el porcentaje de mujeres ingenieras contratadas a tiempo completo fuera de 25% y según los datos que se incluyen en el informe durante el año pasado superó la cifra, que actualmente es del 27%.

La cantidad fijada para la contratación de minorías entre los ingenieros (por ejemplo, empleados LGTBI) era del 8%, y la compañía la excedió durante el año pasado, situándose ahora en el 9%. En cuanto a otras áreas de trabajo de la compañía -no sólo ingeniería, sino también, por ejemplo, marketing, desarrollo de negocio o staff corporativo- la meta era del 12% y en la actualidad es del 14%.

Según Pinterest, esa mayor diversidad le ha ayudado a mejorar el desarrollo de sus productos considerablemente, así como sus políticas para el bienestar digital -con el desarrollo, por ejemplo, de ejercicios de autoayuda para usuarios con posibles enfermedades mentales- así como en la creación de funcionalidades más inclusivas, como el selector de color de piel en los resultados de búsqueda, que fue lanzado el año pasado.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.