La epidemia de cryptojacking sigue extendiéndose

Cryptojacking

El cryptojacking es la amenaza en la red que más está creciendo. Solo en los últimos cuatro meses, se han encontrado más de 2,5 millones de nuevas amenazas diseñadas para minar criptomonedas. Hace poco, se supo que las páginas web del gobierno de la India estaban infectadas… y es que el país asiático parece ser un objetivo de preferencia para los ciberdelincuentes que basan su engaño en las monedas virtuales.

La ola de cryptojacking sigue creciendo en la India, país en el que más de 30.000 routers han sido infectados

Al igual que el ataque llevado a cabo en Brasil, parece que los routers de la India están en el punto de mira de los cibercriminales. Más de 30.000 routers podrían estar infectados con malware dedicado al minado de criptomonedas.

Tras el ataque a los routers de Brasil, que dejó 300.000 dispositivos de la marca MicroTik infectados con programas para minar Monero, que un evento similar aparezca en la India es prueba de la expansión de estos ataques por toda la red. Desde el mes pasado, los dispositivos afectados en la India se han duplicado, llegando a multiplicarse por cinco en el caso de las grandes ciudades.

Al parecer, las propias compañías que suministran el acceso a Internet podrían estar distribuyendo sin saberlo routers infectados. El principal programa utilizado para minar criptomonedas sin el consentimiento del usuario es CoinHive, el cual cuenta con más de 500.000 versiones según McAfee Labs.

Estos números no parecen tan descabellados si se tiene en cuenta que el cryptojacking es un negocio muy rentable. Se estima que todas las versiones de CoinHive recaudan al mes unos 250.000 dólares. Aunque no todo proviene de ataques, ya que algunas páginas utilizan CoinHive de manera legal (informando a los usuarios) y algunas personas tienen montadas «granjas» de minado.

En cualquier caso, la extensión del cryptojacking es un hecho. No solo habita en multitud de páginas web, sino que su traslado a los propios dispositivos hacen que luchar contra él ya no solo sea una cuestión de evitar los sitios infectados de la red. Si quieres saber cómo detectar si tu ordenador está siendo blanco del cryptojacking, echa un vistazo a nuestro artículo

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.