«La gente que de verdad tenga algo que aportar es la que se quedará en YouTube»

Aquel que de verdad tenga algo que aportar se quedará en YouTube¿Quieres saber cuáles son las claves del éxito en YouTube según sus protagonistas? Hoy entrevistamos al youtuber ZellenDust, creador de dos canales en YouTube que aglutinan más de un millón de seguidores.

–¿Cómo se te ocurrió montar dos canales de vídeo en YouTube?

– Realmente, como el nombre indica, Zellendos es el segundo canal. El original ZellenDust, fue concebido como idea una noche de fiesta y creado poco después como mera curiosidad de cómo sería hacer aquello que en ese año estaba pegando tan fuerte. Me gustó, me entretenía y divertía y me mantenía ocupado los días malos.

– ¿Qué tipo de contenidos publicas y cómo los planificas?

– Siempre que me preguntan digo lo mismo, lo que me sale de los h… Pero como no puedo decir eso aquí, diré que según el día y el ánimo publico una cosa u otra (o no publico). Por lo que no hay una planificación ni un horario ni nada, si me lo pide el cuerpo bien, y si no nada. Me gusta hacer las cosas con ganas y que salgan bien hondo, más teniendo en cuenta que intento hacer que la gente piense y descubra cosas nuevas. Me gusta mucho dar mi opinión en cosas o contar sucesos propios que creo que pueden ayudar a la gente. Otras veces, en especial ZellenDos, mi segundo canal, me dedico al gaming, pasarlo bien, transmitir buen rollo y contagiar las risas y el buen rato que yo he pasado.

– ¿En función a qué eliges los temas de los que hablas en tus vídeos?

– Cosas que me pasan, cosas que veo, cosas que leo… No tienen por qué ser un tema tendencia, de hecho, no me gusta mucho seguir modas y me despego de eso, pero si en ese momento algo me llega a la patata y pienso que puedo aportar algo, lo hago.

– ¿Cuántas horas de trabajo tiene detrás cada uno de tus vídeos?

– Depende, si contamos el pensar la idea, preparar cosas, grabar, editar, exportar… Mínimo unas 4 horas en el mejor de los casos. Otras veces he tardado días en jornadas muy largas para poder tenerlo listo. Muchas veces me gusta colaborar con gente de YouTube extranjera para que la gente salga también fuera de YouTube España, y eso requiere varios días de negociación también.

-¿Cuáles son esos pequeños detalles que siempre tratas de cuidar?

5 – Buen ánimo. Pienso que, si de verdad tengo las ganas de hacerlo, todo; cercanía con el que ve, cariño en la grabación y la edición de vídeo, bromas, energía, buen humor… Todo sale solo, me gusta mucho tener una idea inicial y simplemente improvisar. Creo que se me da bien, transmite mejor como estoy en ese momento/día/época y la gente lo agradece.

– ¿Te dedicas profesionalmente a hacer vídeos para YouTube?

– Si.

– ¿Cuáles son los secretos para que un vídeo viralice?

– Los habrá, la gente sabe jugar con la metadata y el clickbait y esas cosas, en mi caso fueron años de no fallar un solo día hasta que por golpe de suerte me llegó. Y no fue un vídeo espectacular en absoluto, pero tenía tanto trabajo de años ya en YouTube que la gente empezó a entrar en masa, y aquí se quedaron.

-¿Cómo es tu relación con tus seguidores?

– MUY cercana. Me atrevería a decir que de las más cercanas que he visto en la comunidad de España. De hecho, mi correo está abierto no solo a empresas, si no a cualquiera que quiera contarme sus cosas (muchas veces muy personales, buscando ayuda o consejo), proponerme temas para el canal… En eventos quizás no sea el que más gente atraiga o colas más largas haga, pero siempre soy el último en acabar, no sólo me piden la foto y se van, quieren pasar al otro lado y darme un abrazo o un regalo o contarme algo y que les escuche. Siempre fui ese tipo de persona en mi grupete de amigos, ahora soy esa persona triplicando la población de mi ciudad.

-La fama… ¿cuesta?

– Depende de cómo la lleves, en mi caso es cierto que según qué hora del día evito andar cerca de casa o por mi barrio, hay gente que aun sin maldad, no sabe respetar la intimidad. Pero por lo general no tuve problemas con nadie, sí sé de colegas que han tenido incidentes en la calle y asusta un poco la verdad. Respecto a internet… El anonimato da alas a cualquiera, hay que aprender a endurecerse contra la gente que solo quiere hacer daño, aunque a veces cuesta.

-Si no fueras youtuber, ¿qué serías?

10 – Pues estaría dándole uso a mi carrera en otros aspectos. Mucha gente me dice “Para que estudiaste filología inglesa si acabaste siendo Youtuber”, pero realmente le saco muchísimo partido a mi carrera con cada vídeo que hago. Me ayuda a hablar de temas, analizar cosas, hacer comparativas, traducir para que mis seguidores entiendan… Me encantan los idiomas, si no fuera youtuber seguramente fuese traductor o intérprete (cosa de la que a veces trabajo siendo youtuber)

Aquel que de verdad tenga algo que aportar se quedará en YouTube

– ¿Qué te gustaría hacer que no hayas conseguido aún?

– Me encantaría llegar al punto de poder viajar mucho, muchísimo. Y mostrarlo a mis seguidores y poder introducirles a la cultura de todas partes de forma dinámica y entretenida.

Fuera de YouTube y sin estar motivado por este, soy un melómano que toca la batería y el bajo y me encantaría llegar a algún sitio serio con ello. También recuperar la soltura con el alemán y llevarlo a un nivel de habla trilingüe y aprender luego un idioma asiático. Uno de mis objetivos es ser políglota.

-¿YouTube o Facebook vídeo? ¿Te animarías a nuevos formatos como los que imponen Vine y Twitter con limitación de contenido?

–Lo bueno de YouTubeT es que puedes entrar y volar. En FB el factor social está muy vinculado y eso corta las alas a mucha gente. Aunque ahora con el tema de las páginas y sus seguidores, ver los vídeos en FB mientras puedes comentarlos por el chat o compartirlos de formas más personal, cosa que está muy bien para el otro tipo de gente.

Respecto a Vine y Twitter, no veo que sea un formato donde personalmente encaje, me gusta explayarme y dar opiniones bien fundamentadas que no den lugar a confusiones. Pero como fuente de humor, Vine en especial me parece genial.

– Cuéntanos alguna anécdota, algún buen momento que hayas vivido como youtuber.

– Estaba en una ciudad que no me gustaba, muy lejos de mi gente y sin amigos como tal, con un trabajo que creía que me encantaría, pero tan mal gestionado que me ponía de los nervios, un sueldo pésimo donde casi perdía dinero cada mes y con unos jefes que no acababan de convencerme en absoluto. Estaba MUY triste y YouTube me ayudaba a desconectar de todo y evadirme. Fue en esa época cuando mi canal explotó. No me lo creía. Después de 3 años de esfuerzo en YouTube, con un equipo pésimo y dificultades por todos lados (vengo de una familia humilde donde cada pieza me costaba mucho ahorro) vi que los números no dejaban de crecer. Llamé a mi contacto de YouTube para asegurarme de que todo iba bien, que no eran bots ni ningún fallo o trama. Me confirmó y me dijo “¡Enhorabuena! Ya te tocaba”. Lloré de alegría.

-¿Qué te parece todo el fenómeno de Pokemon Go?

– Personalmente odio los móviles y no soporto estar con alguien que presta más atención al móvil que a ti. Me gusta caminar y ver lo que pasa a mi alrededor, por lo tanto, no juego a Pokemon Go. Aun así, pienso que la idea es interesante y he visto como rápidamente se han formado comunidades, grupos de gente que ha conocido a otra gente, nuevas amistades, buen rollo…  Me gusta eso. Espero que no se descontrole, como todo, y empecemos con las malas nuevas, como siempre.

-¿Cuál sería tu consejo para los jóvenes que quieren iniciarse en el mundo de la creación de vídeos para YouTube?

– Que lo hagan de corazón y que nunca dejen la educación por YT. Pienso que a fin de cuentas, una persona es un canal, tiene que saber de algo, tener cierta cultura, hablar de algo… Todos pueden jugar el mismo juego o hablar del mismo tema, pero creo que cuando la persona está bien cultivada es cuando se hace la diferencia de alguien que engancha y cuando no. Todos pueden crear un canal y llegar alto con una moda o ayuda o cualquier medio, pero creo que todo eso es pasajero, y cuando la moda muera o el tiempo pase, tú morirás con ello. En cambio, la gente que de verdad tenga algo que aportar, se quedará.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.