La importancia del Big Data en la organización de eventos

La incorporación de las nuevas tecnologías ha cambiado la manera en la que se organizan los eventos. Si bien hasta hace unos años en el centro se situaba el objetivo de convertir, generar venta, al realizar una acción de marketing como esta, ahora empezamos a ir más allá y a considerar, como prioritario, al individuo, al participante en el evento.
Esa persona tiene que ser “la estrella”, hay que conseguir que se implique con el espíritu de la empresa, con el objetivo del evento, de una forma efectiva, y que lo comunique a través de las redes sociales, por ejemplo, smartphone en mano, para dar una mayor viralidad y difusión a la acción.
Las nuevas tendencias en la organización de eventos pasan por la importancia que se le concede, por ejemplo, al espacio y momento de networking. Es fundamental que los protagonistas –ahora, los asistentes- puedan tener un espacio para relacionarse, para conocerse, para interactuar… al abrigo de la marca.
Las citas comerciales, la posibilidad de concertar una “cita” con anterioridad con las personas que van a acudir, las pequeñas reuniones formativas en las que no hay interlocutores, sino consultores, gente dispuesta a ayudar… diversos formatos con un mismo objetivo: conocerse más y, a partir de ahí, llegar a interactuar. En esta nueva manera de organizar los eventos, en la que hay que llegar a las personas, cobran un papel fundamental las técnicas de Big Data.
Gracias a ellas se puede segmentar el público, obtener inteligencia de mercado, saber más sobre el individuo, conocer sus objetivos, sus movimientos, cuáles son sus intenciones a la hora de asistir al evento: qué contenidos quiere, cómo desea que se le muestren más personalizados…
Analizando la información que tenemos de cada persona podemos ofrecerle una experiencia más adecuada a sus intereses, conseguir que esté más dispuesto a opinar y, sobre todo, a difundir nuestro evento.
Y el análisis de todos esos mensajes que suba a las redes sociales (fotografías que comparta en Twitter, retuiteos de contenidos interesantes, favoritos…) nos proporcionará una información muy valiosa también de la persona que ha acudido a nuestro evento.
Ya no es tan importante como antes el cerrar una venta en sí en el evento como saber quién ha acudido y qué es lo que necesita. Gracias al análisis del Big Data esto es posible de forma rápida y precisa. El Big Data está cambiando la forma de organizar los eventos.