«La inmediatez de los nuevos medios no debe hacernos olvidar el rigor»

© Roberto Garver

Entrevista a Ana Porto, directora de Comunicación de La Sexta.

– Ana, ¿cómo crees que Internet y las redes sociales han cambiado el ejercicio del periodismo?

– Internet y las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible para los periodistas además de permitir que la información se conozca casi al instante. Hoy, un gran número de personas se informan de lo que ocurre en el mundo a través de medios online, blogs o redes sociales. Estas últimas permiten tanto a periodistas como ciudadanos convertirse en fuente información.

– ¿Qué elementos propios de la profesión no deberían cambiar nunca?

– El rigor. La inmediatez de los nuevos medios no debe hacernos olvidar que es imprescindible seguir siendo riguroso.

– Hablamos siempre de crisis del periodismo. Y mientras más medios siguen cerrando, muchos profesionales acaban perdiendo sus empleos… ¿Dónde está el futuro del periodismo?

El periodismo ciudadano es un complemento perfecto para el periodismo profesional

Esta es una pregunta muy difícil de responder. Aunque yo creo firmemente que el filtro, la interpretación y el análisis riguroso sigue siendo fundamental a la hora de informar. Es verdad que la globalización de la información ha provocado que se diversifiquen las fuentes con el consiguiente riesgo de falta de profesionalidad. Los periodistas siguen siendo necesarios. El periodismo ciudadano es un complemento perfecto para el periodismo profesional.

– Trabajas en Televisión… ¿cómo ha cambiado Internet el trabajo en la pantalla?

– Internet ha cambiado la manera de trabajar en todos los sectores. En el mío, ha contribuido también a la apertura a un mundo mucho más amplío con muchos menos recursos. A esto se han sumado en los últimos tiempos las redes sociales.

– ¿Qué papel tienen en La Sexta las redes sociales?

– Las redes sociales son para nosotros una manera muy eficaz de conocer el pulso de los espectadores, además de una estupenda herramienta de promoción cuando están bien utilizadas. A los responsables de comunicación nos permite tener un contacto muy directo con periodistas, blogueros, tuiteros (informadores en general) y multiplica también nuestro riesgo de incendio si no estamos muy atentos.

– ¿Quiénes se encargan de gestionarlas, dependen del equipo de comunicación?

– Las redes sociales son gestionadas por el equipo multimedia, coordinándose con los equipos de comunicación, marketing y promoción.

© Roberto Garver– La fusión con AtresMedia… ¿cómo se ha gestionado a través de las redes sociales?

El mensaje que se ha lanzado desde las redes sociales ha sido el mismo que el que hemos lanzado a los medios. Ha sido una fusión modélica, sin estridencias, en el que la marca de laSexta no sólo se ha respetado sino que ha sido potenciada con un resultado francamente bueno. Los perfiles de las marcas han permanecido, sumándose aún más fuerte el de Atresmedia

– ¿Se abre una nueva oportunidad/era para el periodismo 2.0 en televisión?

– El periodismo 2.0. se está integrando de una manera muy natural en nuestro medio. Las redes sociales son utilizadas para la promoción y para escuchar a los espectadores, pero también como fuente de información

– ¿Cómo utilizas tú las redes sociales? ¿Cuáles usas más en tu trabajo?

– Para mí se han convertido en una herramienta indispensable en mi trabajo. Las uso para informarme, para relacionarme y para informar. Para trabajar uso sobre todo Twitter. Facebook es algo más personal aunque también tengo muchos contactos laborales. Tengo cuenta además en Google +, Yammer, Linkedin e Instagram, que me divierte mucho y donde mezclo mucho porque cuelgo todo tipo de fotos, familiares y de trabajo.

– ¿Con qué finalidad las utilizas?

Como medio para relacionarme profesional y personalmente. Con un buen filtro, son una herramienta de conocimiento fantástica y aún mejor de comunicación, así que son un vínculo muy útil para los periodistas.

– ¿Por qué el periodista, que se supone que debería estar acostumbrado más que nadie a entornos cambiantes, siente a menudo tanto rechazo a los cambios tecnológicos?

Creo que en líneas generales, la mayoría de los periodistas nos hemos adaptado bien a los cambios tecnológicos, pero no hay que olvidar que en los últimos tiempos han sido muchos y muy rápidos. Cuando yo empecé a trabajar, recibíamos la información a través de teletipos impresos que se repartían por la redacción, los comunicados llegaban por fax o por correo postal e Internet era un mundo por llegar.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.