La Inteligencia Artificial de Google ya reconoce incluso olores

Flores Olores

La Inteligencia Artificial (IA) busca emular y desarrollar las capacidades del ser humano. Esta tecnología ha llegado, incluso, a resolver un cubo de Rubik en tan solo 1,2 segundos o a describir imágenes para ayudar a navegar por Internet a aquellas personas con problemas de visión.

Los expertos han creado un conjunto de datos que compilan alrededor de 5.000 moléculas seleccionadas por perfumistas

Ahora, Google va un paso más allá y está desarrollando una IA capaz de reconocer los olores. En concreto, el equipo de investigadores de Google Barin, ha publicado un informe en el que explica cómo «entrenan» a esta Inteligencia Artificial a reconocer distintos olores y los retos a los que se enfrentan.

Los expertos han creado un conjunto de datos que compila alrededor de 5.000 moléculas seleccionadas por perfumistas, quienes asociaron a cada molécula descripciones de olores, como frutal, quemado o dulce. De esos datos creados, los científicos han empleado dos tercios de la información para desarrollar su Inteligencia Artificial capaz de asociar moléculas con descriptores.

Los algoritmos de la IA ya han sido capaces de predecir los olores de las moléculas en virtud de sus estructuras. Aun así, los científicos se encuentran con otro problema: el de la percepción. Unos seres humanos pueden percibir un olor de forma muy diferente a otros. Por lo tanto, esto puede generar problemas a la hora de realizar descripciones sobre los olores y asignarlos a las moléculas.

Google no es el único que está aplicando la Inteligencia Artificial al ámbito de los olores. A principios de este año, en una exhibición de IA en el Barbican Center de Londres, científicos utilizaron la Inteligencia Artificial para recrear el olor de una flor ya extinta. Por otra parte, en Rusia, expertos han desarrollado una inteligencia artificial capaz de detectar mezclas de gases que son potencialmente mortales. Y la multinacional tecnológica IBM también está desarrollando perfumes a través de Inteligencia Artificial.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.