“La marcas no entienden cómo funciona la publicidad en YouTube”
Entrevista a la videoblogger LPTrevijano, que con sus consejos sobre moda, belleza, DIY y todo lo que se le pasa por delante de la cámara triunfa en YouTube, donde su canal tiene más de 247.000 suscriptores. Si quieres ver sus vídeos, puedes encontrar uno nuevo cada miércoles y sábados. Mientras tanto, puedes leer lo que nos ha contado en la siguiente entrevista:
– ¿Por qué decidiste crear tu canal de YouTube?
Desde niña me ha encantado la fotografía y el vídeo. Me regalaron mi primera cámara digital con 12 años y desde entonces me divertía fotografiando y montando vídeos de viajes o de momentos con mi familia y amigos.
En la universidad empecé un blog a modo de hobby y fue cuando descubrí la comunidad de videobloggers de Youtube. Pensé que mucho mejor que escribir entradas para mi blog, sería grabarlas. Al poco tiempo cerré el blog y sólo subía contenido a Youtube.
– ¿Cómo eliges los temas de los que hablas en tus vídeos?
Comparto consejos e inspiración que me gustaría o habría gustado ver a mi, lo que se me vaya ocurriendo o lo que me vaya inspirando en el momento. También tengo muy en cuenta las sugerencias y peticiones de mi público, hago contenido que sea divertido crear para mi, y entretenido de ver para ellos.
“En la comunidad de YouTube España se premia más la cantidad que la calidad”
– ¿Es importante la periodicidad? ¿Cómo planificas la elaboración de tus contenidos?
Si, y de hecho es lo que peor llevo. Intento adelantar el trabajo para tener un “colchón” para cuando estoy peor de tiempo, compaginarlo con un empleo fuera de Youtube hace que esto último pase a un segundo plano y no pueda tener prioridad, y por eso intento planificar y grabar con tiempo, aunque no siempre es posible, desgraciadamente.
-¿Crees que es mejor crear muchos vídeos o pocos pero de mayor calidad?
Yo pienso que es mejor calidad a cantidad, pero por lo que observo en la comunidad de Youtube España, se premia mucho más la cantidad a la calidad.
– ¿Cuántas horas de trabajo tiene detrás cada uno de tus vídeos? ¿Cuáles son esos pequeños detalles que siempre tratas de cuidar?
Depende del tipo de vídeo se tarda más o menos. Lo menos que tardo para uno sencillo son unas 4 horas entre preparación, rodaje y edición, pero he llegado a estar varios días enteros dedicados a un solo vídeo.
– ¿Es posible llegar a dedicarse profesionalmente a la creación de vídeos en YouTube?
Si, pero como todo, no es fácil. La suerte es un factor importante, tener ahorros para un buen equipo, dedicación, y por supuesto, tiempo. Mucho tiempo.
-¿Y al menos, ganar algo de dinero?
También. Por visitas en España no se gana demasiado, pero siempre es bienvenido.
-¿Cómo es la relación del youtuber con las marcas?
Depende de la marca. Hay marcas con las que todo fluye y con otras hay muchas discrepancias. Yo creo que en general las marcas en España no entienden el medio y por lo tanto buscan y exigen un formato que no encaja con la plataforma, y por lo tanto no funciona.
Youtube no es la televisión, esa es su esencia, por lo tanto la publicidad debería ser completamente distinta, más orgánica, y eso la mayoría de las marcas no lo entienden. Muchas hacen más mal que bien con sus anuncios en Youtube, y lo peor es que por el momento no son capaces de verlo.
-¿Se ha desvirtuado la imagen de la “videoblogger” de moda? ¿Existe rivalidad con las Instagramers?
Yo no lo he vivido así. Igual existe, pero yo no lo he visto, de hecho muchas Instagramers complementan su actividad con Youtube (igual que la mayoría de Youtubers con Instagram). Y me parece perfecto, al final son perfiles distintos y además, en ninguna de estas plataformas existe una competencia real, es decir, puedes seguir cuantas cuentas y canales quieras, no hay límite para el público.
“Ni en YouTube ni en Instagram existe una competencia real”
– Además de realizar vídeos, ¿a qué otras cosas te dedicas? ¿Tus futuros proyectos?
Trabajo en la empresa familiar y además siempre busco trabajos como freelance como fotógrafa y videógrafa, que es a lo que me dedico.
– ¿Cuáles son los secretos para que un vídeo viralice?
¡Si los conociese me dedicaría al 100% a Youtube, probablemente!
-¿Cómo es tu relación con tus seguidores?
Muy buena, me encanta el feedback e intento estar siempre ahí para ellos, ayudarles si tienen dudas y ser una especie de “amiga virtual”.
– ¿Qué te gustaría hacer que no hayas conseguido aún?
Demasiadas cosas… Dedicarme al 100% a la creación audiovisual (dentro o fuera de Youtube), viajar más, dirigir una película…
– YouTube te ha abierto las puertas para…
Trabajar con marcas que me encantan, conocer a gente maravillosa que sin la plataforma no habría conocido jamás, poder pasar mis ratos libres compartiendo lo que me gusta con gente que ni conozco… Es una maravilla.
-¿Cuál sería tu consejo para los jóvenes que quieren iniciarse en el mundo de la creación de vídeos para YouTube?
Que lo hagan por ilusión y no por ambición. Al final lo mejor que te da la plataforma
son las amistades.
-¿Qué aporta YouTube que no aporten otras plataformas sociales a la hora de difundir contenidos?
Lo más evidente es la cantidad de público que tiene, la conexión entre la gente que comparte mismos gustos y aficiones, el feedback, todo lo que rodea la plataforma fuera de internet.