La mayor parte de los hijos engaña a sus padres en Internet
Lo que los adolescentes hacen en Internet y lo que sus padres creen que hacen es totalmente diferente. Así lo demuestra un estudio que ha llevado a cabo la firma de seguridad McAfee, en el que analiza cómo usan los jóvenes la red y cómo le cuentan a sus progenitores que la utilizan.
Los datos son interesantes. El 71% de los adolescentes asegura que sabe cómo ocultar a sus padres su actividad online. Este dato se relaciona con que casi un tercio de los padres europeos (el 31,8%) cree que sus hijos les cuentan todo sobre lo que hacen en Internet y un porcentaje más alto, el 63,6%, cree que sus hijos no accede a contenido online inapropiado.
Sin embargo, parece que los padres no se enteran de lo que realmente los hijos hacen en Internet. El 41,7% de los adolescentes europeos asegura haber visitado páginas web que sus padres desaprobarían. Eso a nivel de Europa, porque los españoles visitan todavía más. El 52,5% de los jóvenes españoles afirma haber entrado en páginas que a sus padres no les gustarían.
Por otra parte, el 43,6% de los jóvenes europeos ha visto algún vídeo en Internet que sus padres no aprobarían. En España, llega el porcentaje al 59%. Además, el 23,5% de los adolescentes europeos admite haber buscado intencionadamente imágenes o contenido pornográfico online, y el 37,7% afirma haberlo hecho con frecuencia.
En cuanto a la descarga de música pirateada, el 34,1% de los jóvenes europeos admite haberlo hecho. En cuanto a los españoles, la cifra se eleva hasta el 58%.
Otro dato que sorprende es que el 6% de los jóvenes europeos afirma haber comprado alcohol o drogas a través de internet.
El estudio también señala cómo los adolescentes ocultan a sus padres su comportamiento online. Casi la mitad minimiza la barra del navegador cuando sus padres entran en la habitación, mientras que casi el 40% elimina el historial de búsqueda en Internet. Otros lo que hacen es acceder a esos contenidos fuera de casa y el 28% borra cualquier archivo -foto o vídeo- que pueda resultar comprometido del ordenador.
Además, el 17,7% de los adolescentes ha creado cuentas de correo que sus padres desconocen. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Creéis que tenéis controlada la actividad online de vuestros hijos? ¿Sabéis si vuestros padres revisan lo que hacéis en Internet?