La mejor tarjeta eSIM para tener Internet en Estados Unidos sin usar el roaming de datos

Estados Unidos

Estar permanentemente conectado a Internet se ha convertido en una necesidad vital cuando se viaja al extranjero. Cuando salimos de nuestro país, ya sea de vacaciones o por temas de negocios, todos queremos tener la posibilidad de acceder a nuestras redes sociales, consultar el correo electrónico y estar en contacto con nuestros familiares y amigos -o compañeros de trabajo- a través de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Esto es fácil cuando se viaja a uno de los países de la Unión Europea, ya que, desde hace unos años, existe el servicio de roaming gratuito, que permite emplear el teléfono móvil en otro país de la UE como se utilizaría en el país de origen. Es decir, se pueden realizar llamadas de teléfono y emplear Internet móvil de la misma manera que se hace en España, sin pagar un sobrecoste por estar fuera del país.

Sin embargo, si se viaja fuera de los países que conforman la Unión Europea la cosa cambia, ya que habrá que pagar un coste adicional en el caso de querer utilizar el móvil, ya que el roaming internacional no estará disponible de forma gratuita. Esto supone tener en cuenta el destino, ya que existen varias zonas de tarificación (tendrás que consultarlas con tu operadora móvil), a la hora de saber cuánto costará el minuto de llamada telefónica o el megabyte consumido cuando te conectes a Internet en USA.

El roaming internacional suele ser un servicio muy caro, lo que obliga a racionar el consumo de telefonía e Internet en el destino. De hecho, en la mayor parte de los casos, es recomendable apagar los datos móviles para evitar sorpresas en la factura a final de mes, ya que los costes son muy elevados.

Cómo conectarse a Internet en EEUU y reducir los costes del roaming

Salir de vacaciones -o por trabajo-y no tener conexión en el móvil no es una opción para la mayor parte de los viajeros, así que la recomendación de “apagar los datos” y esperar a llegar de vuelta a España para no pagar más no parece lo más adecuado.

La mejor solución en estos casos es buscar una tarjeta SIM de un operador local -lo cual no siempre es fácil ni se pueden comprar antes de llegar al destino- o también tienes la opción de adquirir una tarjeta eSIM que te permita utilizar Internet allá donde viajes, sin costes adicionales ni sorpresas, y estar conectado en todo momento. ¿Cómo elegir la mejor?

Nosotros nos hemos encontrado en esa circunstancia en los últimos días. Si habéis visto nuestras redes sociales, sabréis que hemos estado trabajando una semana desde Nueva York. Obviamente, “apagar los datos” del móvil no era una opción, y para poder seguir publicando la web con normalidad y estar en contacto con los demás redactores, era necesario poder estar conectados desde Estados Unidos.

La mejor tarjeta eSIM para estar conectado en Estados Unidos

Durante los siete días que hemos pasado en Estados Unidos hemos estado utilizando la tarjeta eSIM de Holafly. Sin duda es la mejor opción para estar conectado allá donde se viaje y poder así reducir los gastos del roaming de datos.

Su uso es muy sencillo y lo único que tendrás que hacer es configurarla antes de llegar al destino. Una vez te encuentres allí, la activas y listo, podrás utilizar Internet fácilmente y sin mayor problema, tal y como hemos comprobado durante nuestro viaje.

Eso si, no se trata de una tarjeta que te permita realizar o recibir llamadas telefónicas, pero la realidad es que no hace falta, ya que al estar conectado a Internet, podrás realizarlas a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Viber fácilmente.

Lo importante es que podrás estar conectado a Internet en todo momento, sabiendo lo que pagas, al tratarse de una tarjeta de pago, y controlando los datos que estás gastando.

Tarjeta Holafly

Nosotros nos decantamos por la opción que permite usar 7 GB en 10 días, que tiene un coste de 34 euros. Con esta cantidad de datos, podrás utilizar Internet de la forma habitual para actualizar tus redes sociales, recibir y enviar correos, realizar llamadas y videollamadas a tus amigos mediante Internet, utilizar Google Maps para no perderte y realizar búsquedas en Google o Bing sin mayor problema. Es decir, todas tus necesidades de viaje quedarán bien cubiertas, e incluso podrás consumir algún que otro vídeo para entretenerte durante tu viaje porque 7 GB es una cantidad de datos más que suficiente.

De todas maneras, tienes muchas otras opciones en su página web. Así, puedes hacerte desde 3 GB para 5 días hasta 30 GB para 90 días. Encontrarás las distintas opciones en su web y así podrás elegir aquella que más se ajuste a tus necesidades de viaje.

Cómo utilizar la tarjeta eSIM de Holafly en Estados Unidos

Si nunca has empleado una tarjeta eSIM, quizá no sepas cómo funciona, pero verás que es tremendamente sencilla de activar y utilizar. Necesitas tener un móvil compatible con tecnología eSIM y con ella podrás seguir conservando tu número de teléfono, tu usuario de WhatsApp y seguir empleando todas tus aplicaciones móviles sin ningún coste adicional. Nosotros no habíamos utilizado nunca ninguna eSIM y fue realmente fácil configurar y activar la eSIM prepago de Holafly para viajar a Estados Unidos. Te explicamos cómo:

Cómo instalar la eSIM de Holafly

-Cuando contratas la eSIM de Holafly, te envían automáticamente y sin esperas, un código QR a tu correo electrónico, que tendrás que utilizar para instalar, activar y configurar tu tarjeta eSIM. No es necesario recibir una SIM física.

-Antes de viajar, y con conexión a Internet, ve al apartado “Configuración” de tu teléfono móvil y accede al apartado “Datos Móviles”. Pulsa sobre “Añadir plan de datos móviles” y podrás hacerlo escaneando el QR (es importante hacerlo desde este apartado y no directamente con la cámara del móvil)

-Podrás ahora añadir el nuevo plan de datos. Debes hacerlo en la etiqueta “Secundario” y ponerle el nombre que desees. Elige uno que te sea fácil de identificar, como “Holafly” o “Viaje a EE.UU.”. Así lo distinguirás de tu línea habitual.

-Ahora selecciona usar ese nuevo plan (con el nombre que hayas elegido) únicamente para datos móviles. Asegúrate de que está desconectado y también desconecta los datos móviles de tu plan principal (el de tu operadora habitual)

Cómo activar la eSIM de Holafly

-Cuando llegues a tu destino, conecta el plan de datos móviles de Holafly. Asegúrate de que tanto “Conexión de datos móviles” como “Itinerancia de datos” están activados en tu teléfono. Este se conectará a Internet a través del plan de datos de Holafly. No te preocupes porque los datos de tu operadora habitual estarán desconectados, por lo que no pagarás roaming.

Si realizas o recibes llamadas de teléfono sí que estarás empleando tu operadora habitual. Por eso, para ahorrar costes del roaming, lo mejor es realizar las llamadas y videollamadas a través de Internet, con tu plan de datos de Holafly, pues no soportarás costes adicionales.

Si no estás seguro de que la conexión se realiza a través del plan de Holafly (y tienes miedo de que tu móvil se esté conectando a Internet usando el plan de tu operadora habitual), incluso puedes quitar tu tarjeta SIM habitual -la de tu operadora- y verás cómo sigues conectado a Internet empleando los datos de Holafly. ¡Así de sencillo! No dejarás de tener acceso a tus redes sociales, correo electrónico y apps habituales allá donde hayas viajado. Puedes utilizar la tarjeta eSIM de Holafly para viajar a muchos otros destinos además de Estados Unidos, como Japón, China, Marruecos, Tailandia… puedes consultarlos todos en su página web.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.