La nueva edad de oro del SMS: Los 5 usos más comunes en el marketing de las empresas
Vivimos en la época de la inmediatez y la sobreinformación, nuevos medios de comunicación, Twitter, el auge de los podcast… La información puede resultar abrumadora y aplicaciones como WhatsApp contribuyen a ello, raro es el día en el que no recibimos algún mensaje “importante” con miles de reenvíos o la semana en la que no aparecemos en un grupo nuevo. Con sus más de 2.000 millones de usuarios activos, la aplicación de mensajería ha sido la principal causante del desplazamiento que sufrieron los SMS en las comunicaciones personales. Sin embargo, lejos de desaparecer, los mensajes de texto viven una nueva edad de oro.
Desde que el 3 de diciembre de 1992 el programador Neil Papworth mandara el primer SMS para felicitar la Navidad a un amigo, los mensajes de textos se fueron popularizando poco a poco hasta su boom en 1999, cuando las operadoras empezaron a popularizarlos, con el objetivo de atraer clientes. El servicio, que fue un éxito sin precedentes, especialmente en jóvenes de entre 18 y 25 años, trajo consigo una nueva forma de comunicación y un nuevo lenguaje en la primera década del siglo XXI.
El renacimiento actual del mensaje de texto está más ligado a un uso empresarial que personal. El SMS se emplea regularmente para confirmar pedidos en el ecommerce, pero también para confirmar citas y enviar alertas o recordatorios a clientes.
¿Por qué cada vez se envían más SMS masivos?
Cada vez más empresas recurren al envío de SMS masivos en las estrategias para comunicarse con sus clientes debido a la elevada tasa de apertura que presentan, que está en torno al 95%.
La posibilidad de generar campañas medibles suministra información muy valiosa para las organizaciones. Además, los SMS masivos facilitan el enriquecimiento de los mensajes de texto con contenidos creativos en formato vídeo o imagen, así como con la inclusión de una landing page. Asimismo, permiten la adaptación del mensaje a las características del cliente, la inclusión de un remitente personalizable con el consiguiente aumento de visibilidad de la marca y la programación de los envíos en la fecha deseada.
Los cinco usos más comunes de SMS en las empresas
A nivel empresarial, los SMS tienen múltiples usos. A continuación, vamos a repasar los cinco más comunes.
Flash sales u ofertas temporales
Una flash sale es una oferta o descuento generado por una empresa durante un corto periodo de tiempo. La disponibilidad limitada y la cuenta atrás temporal estimulan la compra por impulso.
Este tipo de notificaciones funcionan muy bien por la posibilidad que ofrece la flash sale de llegar a un gran número de usuarios, de manera inmediata y durante el periodo de validez de la oferta.
Estas promociones tienen tres características principales:
– Las ofertas son mucho más agresivas que las que ofrece tu negocio de manera habitual.
– La disponibilidad de las existencias es limitada.
– El período de tiempo en el que está presente es extremadamente corto. Puede ser de varios días o incluso de varias horas.
Las flash sales contribuyen a generar presencia de marca, obtener nuevos clientes y aumentar las ventas en plazos muy cortos.
Recordatorios de citas
El uso de SMS para recordar citas también es uno de los más frecuentes en la relación con tus clientes. Los objetivos: reducir las faltas de asistencia y aumentar tus ingresos.
Esta práctica contribuye a reducir las citas perdidas, reprogramar las visitas y reasignar la hora a otro cliente de manera automática, evitando de este modo la doble pérdida que supone para tu negocio la cancelación de una cita sin previo aviso a última hora.
Las empresas con actividades comerciales relacionadas con la sanidad han realizado este tipo de envíos, pero también los han implementado restaurantes, hoteles, inmobiliarias y departamentos de Recursos Humanos.
Confirmación de pedidos
Los SMS de confirmación de pedidos han aumentado de manera paralela al crecimiento de las compras online.
La seguridad es un elemento fundamental durante todo el proceso. En este contexto, ya no es suficiente con introducir el número secreto de la tarjeta, sino que cada vez se requiere el uso de otros códigos, como los facilitados por la tienda online con la confirmación del pedido y el estado del mismo o los procedentes de la entidad bancaria.
El código en el proceso de compra es recibido por el usuario en su smartphone en forma de SMS. El mensaje recibido es único para cada transacción, por lo que genera un valor añadido en materia de fiabilidad, garantizando la seguridad de cada una de las operaciones.
Generación de tráfico
Las empresas acostumbran a enviar SMS a sus clientes con el objetivo de potenciar las visitas a la web, ya que un incremento de las mismas se traduce en mayor número de transacciones, ingresos y tráfico.
El método habitual es a través del envío de mensajes con un enlace a la página web o a una landing page para atraer visitantes.
Esta práctica puede realizarse para informar a los clientes sobre la publicación de un nuevo post o incluso para realizar una comunicación importante remitiendo a través del mensaje de texto a la información que aparece en la página web. También puede tener relevancia en este aspecto, la segmentación de usuarios, ya que en función de su historial de compras se les puede ofrecer un contenido u otro.
Promoción de eventos
Los SMS también se emplean para el envío de invitaciones a eventos, tanto presenciales como online, con el objetivo de obtener confirmaciones de asistencia y poder optimizar la celebración de los mismos. En la estrategia es necesario tener en cuenta la posible limitación de aforo y la logística necesaria para gestionar los posibles desplazamientos. El mensaje de invitación debe incluir la información básica: tipo de evento, fecha y lugar de celebración así como un enlace para obtener más información o confirmar asistencia.
Asimismo, también suelen utilizarse los SMS para realizar encuestas de satisfacción y para recopilar información sobre menús y posibles intolerancias de los asistentes. Otro uso en este sector está relacionado con la venta de entradas a aquellas personas previamente interesadas en eventos de ese estilo.