Algunos anunciantes retiran sus campañas de Facebook tras los escándalos

Dinero-Facebook

Los daños que ha sufrido Facebook a raíz del escándalo de Cambridge Analytica está saliendo a luz con cuentagotas, pero con cada día que pasa, se va haciendo más evidente su magnitud. El último revés supone un impacto en la línea de flotación de la economía de la empresa, afectando a una de sus mayores fuentes de ingreso: la publicidad.

Los negocios están frenando su inversión de publicidad en Facebook

El dinero que invierten las empresas en anunciarse en Facebook está disminuyendo. Los anunciantes, de momento, están pausando su inversión en publicidad en la red social. Es difícil dar un número, pero Sheryl Sandberg, COO de Facebook, ha informado en el canal económico Bloomberg que «unos pocos» anunciantes han cesado, al menos de momento, su actividad.

Ante esta situación, Sandberg aseguró que la compañía había iniciado conversaciones con ciertas empresas que puedan tener algún tipo de preocupación sobre la privacidad y la seguridad de sus datos. Pero este hecho no es el único que ha dañado la economía de la empresa.

Los esfuerzos por evitar un nuevo caso como el de Cambridge Analytica, también suponen una carga para las cuentas de Facebook. Así, el aumento de la plantilla dedicada a la seguridad -de un 100%, ya que han pasado de 10.000 a 20.000 empleados tal y como anunció hace dos meses en el Facebook Communities Summit el jefe de producto de la red social Chris Cox- supondrán un escollo para el beneficio a coro y medio plazo, como asegura Sandberg.

La confianza depositada en la red social se ha visto afectada también en el terreno de los usuarios. El movimiento #DeleteFacebook (apoyado incluso por uno de los fundadores de WhatsApp) ha demostrado el descontento que hay entre el usuario medio. Aunque muchas personas han señalado que han borrado su perfil, habrá que esperar a la próxima comunicación de resultados para saber si oficialmente la cifra de usuarios desciende o no.

De todas maneras, que esta desconfianza se extendiese hacia el terreno comercial era solo cuestión de tiempo. Ahora solo cabe esperar para ver si las medidas y políticas adoptadas por Facebook consiguen reposicionar la opinión pública y comercial de nuevo a su favor.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.