La rentabilidad de un vídeo en Facebook es menor que en YouTube

facebook-youtube-directo

Facebook inició su apuesta por el vídeo el año pasado, con el lanzamiento de su plataforma Facebook Watch. Aún no está disponible en España, y quizá la falta de expansión del servicio a escala internacional se deba a que ni en Estados Unidos consigue batir a YouTube.

Los creadores buscan situarse donde haya más audiencia y también donde reciban más a cambio de sus vídeos, y la publicidad de Facebook todavía no logra estar a la altura de los beneficios que genera la plataforma de Google.

Facebook propone nuevas formas de monetizar el contenido pero los creadores siguen viendo en YouTube el camino más evidente para generar ingesos

Facebook anunció la llegada de la publicidad a mitad de la reproducción de un vídeo en marzo. El contenido tiene que durar más de tres minutos, y el anuncio no aparece hasta que no haya pasado el primer minuto de visualización. Este era otro reclamo más para que los creadores decidieran decantarse por la compañía de Mark Zuckerberg en vez de seguir en YouTube.

Además, esta plataforma ha recibido en los últimos meses mensajes de gran descontento por parte de los youtubers, debido al cambio en el algoritmo que en ocasiones «esconde» algunos vídeos o la rigidez con el mecenazgo que promulga Patreon.

Facebook ha señalado que no solo los creadores podrán incluir publicidad, también las páginas de empresa al publicar su contenido.

Según una investigación de Digiday, seis grandes creadores en Facebook han podido probar este nuevo sistema y aunque reconocen que en general el beneficio ha aumentado entre un 10% y un 40% en el segundo trimestre de 2018 con respecto al anterior, calculan también que la cantidad varía mucho, quizá demasiado, entre una plataforma y otra. De cada millón de visitas en Facebook se puede conseguir 264 dólares, mientras que en YouTube esa misma cifra sería equivalente a 2.200 dólares.

Este éxito moderado de Facebook se entiende también al tener en cuenta los años de adelanto que una plataforma le saca a la otra.

YouTube es un negocio que ha ido posicionándose a lo largo de 12 años mientras que en Facebook aún se trata de entender la transición que hará el futuro usuario hacia el contenido en vídeo. Sea como fuere, lo que está claro es que de momento los vídeos de Facebook solo son parcialmente rentables.

Google incluirá vídeos de famosos respondiendo preguntas. Además, se han detectado muchos casos de impostores que se hacen pasar por youtubers famosos, así como varios ataques de seguridad contra youtubers. Más agradable es la noticia del nuevo programa «The Sidemen Show«, en el que los invitados son youtubers.

Conoce también cómo se usa YouTube en España y las conclusiones del último congreso iRedes celebrado en Burgos.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.