La tecnología 5G llegará con mucho retraso a América Latina
La implementación de la tecnología 5G en América Latina cuenta con una gran cantidad de obstáculos y se habla de que puede sufrir incluso hasta cinco años de demora para instalarse en las grandes ciudades.
América Latina podría sufrir un retraso de hasta 5 años en recibir la tecnología 5G
El vicepresidente y gerente general de Vertiv para Latinoamérica, Fernando García, asegura que una de las principales causas son los altos costes de operación e instalación de las redes. Asimismo, otra de las barreras se centra en la dificultad para adquirir los permisos para construir y expandir dichas redes con los que se encuentran algunas operadoras por parte de los gobiernos.
García ha realizado estas declaraciones en el Congreso Internacional Andicom, donde señaló que se requiere de una muy alta inversión de capital para la construcción de esta nueva infraestructura. De hecho, se estima que en los próximos años la inversión ascenderá a entre 50 y 60 billones de dólares, motivo que ha llevado a los operadores de telecomunicaciones de la región a estar muy cautelosos ante esta inversión, puesto que requieren de contar con un modelo económico solvente que les permita recuperar y sacar ganancias de la inversión.
Ante esto los operadores se han lanzado a la búsqueda de servicios adicionales que ofrecer para poder monetizar la inversión en redes 5G, puesto que los usuarios ni deberían ni están dispuestos a pagar mayor cantidad de dinero aunque obtengan mayor velocidad de navegación.
«Las células de 5G son más pequeñas que las de 4G, por lo que se requiere instalar una mayor cantidad para alcanzar la misma cobertura. Además la tecnología de 5G consume entre dos y tres veces más energía que la de 3G y 4G, entonces el costo de operación de la red será superior», indica García como otros problemas.
No obstante, el especialista ha detallado que la inversión merecerá la pena, puesto que el 5G significará una tecnología que cambiará por completo la forma en la que los seres humanos se comunican y consumen información. Su velocidad y ancho de banda permitirán la implementación de una gran cantidad de servicios y aplicaciones, que van desde la realidad virtual hasta automóviles autopilotos. Sin embargo, también es importante destacar que la tecnología 5G tendrá sus consecuencias negativas. De todas maneras, según parece, a Latinoamérica tardará más en llegar.