La tecnología satelital está llevando la tecnología agrícola a un nuevo nivel

analíticas satelite

La agricultura se encuentra en pleno proceso evolutivo, tecnológicamente hablando. Atrás quedaron la mecanización o la llamada revolución verde, el cambio actual tiene como idea incluir distintos dispositivos digitales, tales como sensores inteligentes, software dedicado, macrodatos, etc. de forma general en la industria para disfrutar de las ventajas competitivas y de conocimiento que ofrece. A día de hoy, la agricultura sigue siendo uno de los sectores menos digitalizados.

«La agricultura es una de las últimas industrias en adoptar tecnologías digitales, principalmente debido a las prácticas tradicionales arraigadas en el pasado. Pero, al mismo tiempo, tiene el enorme potencial de aportar al mundo los cambios más impresionantes, repercutiendo en la vida de millones de personas» afirma Brijesh Thoppil, director de asociaciones estratégicas de EOS Data Analytics.

Agricultura de precisión: Tecnología incorporada en todo el proceso

La agricultura de precisión es una variante moderna de la agricultura que incorpora datos procedentes de múltiples fuentes para mejorar la efectividad de las estrategias de gestión del campo en aras de obtener una mayor rentabilidad con un coste inferior. Esto es posible gracias a la aplicación de tasa variable de insumos, solo en aquellas zonas y en los momentos en los que hace falta. Para conseguir esto, la monitorización por satélite juega un papel muy importante.

Aunque su adopción ha sido lenta, por motivos tan diversos como su precio y disponibilidad general, obtener imágenes de satélite de alta resolución a día de hoy es más sencillo y barato que nunca. A ellas se suma la adopción de drones para poder tener una imagen completa del campo sin estar físicamente presente en él. El uso de estas fuentes junto con software que proporciona mediciones multiespectrales permite a los agricultores conocer información del campo y los cultivos como la salud de los cultivos, las propiedades nutricionales del suelo o la cantidad de humedad de éste. Algunas de estas características no son visibles a simple vista por el ojo humano, de ahí la importancia de adoptar tecnología que simplifica la gestión de la granja.

Las soluciones personalizadas de EOSDA basadas en teledetección

EOS Data Analytics, proveedor mundial de análisis de imágenes de satélite impulsados mediante IA, es el desarrollador de EOS Crop Monitoring, una herramienta de monitorización del campo en línea que busca optimizar las tareas agrícolas y, al mismo tiempo, aportar su granito de arena a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

EOS Crop Monitoring permite a los usuarios obtener imágenes de satélite de alta resolución y resolución media, gratis y de pago, que satisfagan las necesidades de observación sobre el área de interés. Esta monitorización del campo es la que hace que los agricultores puedan detectar y responder a tiempo a las múltiples amenazas que acechan en el campo: estrés térmico/por frío, plagas, estrés hídrico, maleza, etc. Esa respuesta rápida es la que maximiza el rendimiento de los cultivos y reduce los costes. Además, la plataforma cuenta con mapas de productividad y vegetación que dividen el campo en función de los valores obtenidos mediante índices de vegetación. Así, los agricultores pueden aplicar insumos solo en aquellas partes que lo necesitan y no en todo el campo.

campo satelital

Otra ayuda para responder a tiempo a los problemas es la app móvil para los exploradores. Cuando se detecta un problema en el campo, se puede crear una tarea de exploración en la plataforma y asignar al responsable de cumplirla. El explorador ve en la app a qué punto concreto del campo debe dirigirse y allí mismo rellena un informe con fotografías, incluso si no hay Internet. Una vez la conexión vuelve, los datos se sincronizan automáticamente. Con la función de Cuentas de equipo, todos los trabajadores de la explotación cuentan con acceso a los datos del campo, cada uno de ellos con un nivel de accesibilidad elegido por el dueño de la cuenta, lo que aporta transparencia a la gestión. Y gracias a la previsión meteorológica, planificar las actividades de campo en función del tiempo es más sencillo que nunca.

Para facilitar el trabajo con la plataforma, EOSDA planea lanzar su propia constelación de satélites, EOS SAT, la primera centrada específicamente en la agricultura. Se trata de 7 satélites ópticos, con el lanzamiento del primero de ellos ya en 2022, que hará que la empresa controle el total de la producción de datos, desde su adquisición hasta el procesamiento y entrega, reduciendo el tiempo de revisita respecto a los satélites comerciales habituales.

Mariangel Massiah

Con licencia para comunicar. Creadora de contenido. Locución. Comunicación digital y corporativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.