La UE busca una app de emergencias que sirva en toda Europa

europa-UE-app-emergencias

Existen muchas aplicaciones que nos facilitan la vida para casi cualquier cosa. Sin embargo, las apps de emergencias no están tan implantadas en la sociedad como cabría esperar, aún tienen fallos y entorpecen la actuación de los profesionales.

Un proyecto promovido por la Asociación Europea del Número de Emergencia (EENA, en inglés) sugiere que los ciudadanos de la UE podrán contactar con cualquier servicio de emergencias de cualquier país de la Unión en el que se encuentren.

De momento solo España y Portugal se han sumado al proyecto, que espera contar con otros ocho países a finales de 2019

El proyecto se llama PEMEA, las siglas anglosajonas para la App Móvil de Emergencia Pan-Europea, y busca crear un entorno en el que los desarrolladores se animen a configurar una sola aplicación de emergencia para toda la UE, gratuita y ampliamente disponible.

De esta forma se desterrarían las aplicaciones que, aunque parezcan recoger datos importantes del usuario en un momento crítico, en realidad no están conectadas con los servicios de emergencia oficiales. Muchas de ellas, aunque sí lo están, no pueden contactar con otros centros de ayuda si el usuario la necesita en otro país. Además, al contrario de lo que pasa en Estados Unidos, no podemos enviar fotos o vídeos de lo que sucede ni recibir alertas, de modo que las llamadas al 112 continúan siendo una constante.

Por estos motivos, y para que los usuarios no deban descargarse la correspondiente app de emergencia si viajan a Bélgica, a Alemania o a Francia, EENA propone que los gobiernos se sumen al proyecto de configurar una sola aplicación. La UE ya ha hecho efectiva la desaparición del roaming en toda la Unión, y su imbricación en aspectos tecnológicos es cada vez más evidente, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus suscripciones digitales en todo el territorio.

De momento, solo España y Portugal han aceptado sumarse a la creación de una app paneuropea de emergencias, aunque el proyecto cuenta con la incorporación de ocho países más para finales de 2019.

En nuestro país la app que sí se conecta con el 112 es My112, aunque solo funciona en ciertas comunidades autónomas; Castilla y León, Baleares, Melilla, Cantabria, Cataluña o la Comunidad de Madrid trabajan con la app, aunque el servicio de emergencias apenas envía avisos. De momento, aunque es un gran paso, el uso de redes sociales y de llamadas telefónicas tendrá que servirnos.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.