La UE registrará la identidad de todos los europeos en una gran base de datos

Con la intención de mejorar su sistema de seguridad en materia de fronteras y migración, el Parlamento Europeo ha votado una serie de medidas que pretenden renovar los controles actuales a través de la innovación tecnológica. En concreto, el organismo europeo ha aprobado la creación del CIR o Repositorio de Identidad Común.
La UE habilitará un detector de identidad múltiple que permitirá reconocer si el mismo individuo está registrado con distintas identidades en el territorio europeo
El CIR es una gran base de datos biométricos compartida entre todos los países miembros. El objetivo de este repositorio de información es crear una plataforma en la que puedan acceder los organismos de seguridad de todo el territorio Schengen para comprobar la identidad y los datos de los ciudadanos.
Con esta base de datos comunes, los organismos estatales podrán registrar información de huellas dactilares y rasgos faciales para subirlos a este sistema único de información y facilitar la intercomunicación entre los organismos regionales.
En este sentido, la incorporación del CIR ayudaría a mejorar las regulaciones en el Sistema de Información Schengen, el Sistema de Información de Visados, el Sistema Europeo de Antecedentes Penales para Nacionales de Terceros Países, el Sistema de Entrada/Salida y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes.
Además de contar con la base de datos, el CIR también incorporará un buscador común que permitirá identificar todos los registros que tenga un mismo ciudadanos en los distintos países miembros.
Unido a esto, también se habilitará un detector de identidad múltiple que permitirá reconocer si el mismo individuo está registrado con distintas identidades a lo largo del espacio común europeo. Esta herramienta en específico ayudará en la prevención de suplantaciones de identidad ya que hará uso de huellas dactilares y rasgos faciales para distinguir a los individuos.
La implementación de estas medidas de seguridad representaría otro paso de la Unión Europea por hacer frente a los avances tecnológicos, haciendo uso de ellos para garantizar la seguridad del territorio o, en otros casos, evitar los abusos de las grandes empresas tecnológicas.
La aprobación del Repositorio de Identidad Común por parte del Parlamento Europeo activa su aplicación en los Estados miembros, que tendrán hasta dos años para hacer efectivas estas medidas.