La última polémica en Facebook: la segmentación por edad en las ofertas de empleo

Polémica en Facebook: segmentación por edad en ofertas de empleo
Facebook acabará el año tal y como lo empezó: rodeado de polémica. En esta ocasión, la red social es objeto de críticas por la manera en la que etiqueta su publicidad, algo que tampoco es del todo nuevo.

Facebook y otras doce empresas vetan a los usuarios de cierta edad de visibilizar ciertos anuncios u ofertas de empleo

Hasta hace unos pocos meses, las etiquetas automáticas de la plataforma permitían que los anunciantes eligieran grupos específicos para sus campañas con nombres tan reveladores como «anti judíos», «Hitler no hizo nada malo», «Nazi Party» o «cómo quemar judíos».

Después de aquello, la compañía abrió una investigación para asegurarse de que no volviera a suceder con otra cuestión espinosa, y anunció a finales de noviembre que los anunciantes que quisieran beneficiarse de la política de segmentación tan profunda de Facebook e Instagram tendrían que probar su trayectoria cumpliendo la política de la red social en su totalidad.

En esta ocasión la polémica trata de la discriminación que Facebook realiza al permitir restringir ofertas de empleo a grupos de determinada edad. Así, por ejemplo, puede que los usuarios de entre 26 a 30 años visualicen una convocatoria para Apple que los que se encuentran en situación de desempleo pero han cumplido los 31 no verán nunca en la plataforma.

En Estados Unidos, desde donde parte la alerta, empresas como Goldman Sachs, Amazon y el propio Facebook son acusadas de establecer este filtro excluyente por edad, según una investigación conjunta de ProPublica y The New York Times.

Ante esto, la postura de Facebook no ha sido la de pedir perdón como en pasadas ocasiones, sino que ha defendido el uso de los filtros de edad para los anuncios de empleo en favor de la mano de obra joven.

La reivindicación en concreto no se basa en que Facebook u otras compañías apuesten por emplear a los jóvenes, sino en que están bloqueando, directamente, a los potenciales empleados de más edad.

No se conoce el uso de esta práctica en nuestro país o en el marco de la Unión Europea, aunque desde luego también levantará ampollas a este lado del Atlántico de producirse.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.