La Unión Europea discute un proyecto de ley contra el contenido terrorista online

union europea copyright

El Parlamento europeo ha redactado un proyecto de ley que exige a las webs y demás plataformas online eliminar todo el contenido relacionado con ISIS y otros grupos terroristas. La ley se está sometiendo a negociaciones entre el parlamento, la comisión y el consejo europeo. Sin embargo, las autoridades esperan que a finales de este año se apruebe el documento final.

Activistas de la libertad de expresión temen que estas medidas generen un exceso de regulación y eliminen contenido no dañino

El proyecto de ley estipula que el contenido terrorista deberá ser removido en un período de una hora desde su notificación por las autoridades locales.  En caso de que el contenido no sea eliminado, las webs tendrán que pagar multas que podrían alcanzar hasta el 4% de sus ganancias anuales, lo que representaría importantes pérdidas para grandes empresas como Google o Facebook.

La normativa fue propuesta inicialmente en el último trimestre del año pasado, pero la negativa del Consejo Europeo impidió que la legislación pasara. Sin embargo, la viralización de contenido terrorista, como en el caso del vídeo del ataque a una mezquita neozelandesa, ha reimpulsado el proyecto de ley entre las instituciones europeas.

En este sentido, la Unión Europea alega que las plataformas online no han empleado mecanismos verdaderamente efectivos para contrarrestar la difusión de contenido dañino en la red. Es por ello que la organización ha decidido llevar las regulaciones al plano institucional y así asegurarse de su implementación y cumplimiento, lo que coincide con la propuesta que Mark Zuckerberg, director de Facebook, hizo la semana pasada en el Washington Post.

Activistas de la libertad de expresión temen que estas medidas generen un exceso de regulación y acaben por eliminar contenido no dañino de las redes sociales. Además, han alegado que la medida también podría afectar negativamente a las plataformas más pequeñas, ya que, al no poseer los recursos de las grandes corporaciones, tienen más dificultad para cumplir con las regulaciones.

Por en cuanto, la ley está siendo negociada, sin embargo, la proximidad de las elecciones europeas y la situación con el Brexit seguramente retrasarán la salida del documento.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.