La verdadera razón por la que Facebook compró Instagram: temía a Twitter

Facebook adquirió Instagram en abril del año 2012 y pagó la suma de 1.000 millones de dólares por la compañía. Según el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, la compra se produjo porque trataba de mejorar la experiencia de los usuarios para que pudiesen compartir fotos con sus familiares y amigos, pero los reguladores siempre han dudado sobre las verdaderas razones de la adquisición, mucho más aún cuando se ha filtrado un dossier creado por Snapchat en el que se detalla cómo Facebook les presionó para comprarles a ellos pero también a Instagram y a WhatsApp. En el informe también detallan cómo les han imitado a lo largo de la historia.
El 6 de abril de 2012 Twitter hizo una oferta de 500 millones para adquirir Instagram
En este contexto, un grupo de ex empleados de Facebook que trabajaban en la compañía cuando se compró Instagram, y que han deseado mantener el anonimato, han reconocido a la CNBC que Facebook no buscaba adquirir Instagram para aplastarla por ser un posible competidor, sino que lo hizo para defenderse de la feroz amenaza en la que se podría convertir Twitter si adquiría la plataforma de Instagram, por la cual ya habían ofrecido una suma de dinero para hacerse con ella.
Estos portavoces detallan que Facebook veía a Twitter como su principal competidor en 2012, aunque ya entonces contaba con una menor cantidad de usuarios. En 2011 Facebook tenía 845 millones de usuarios mensuales y Twitter 100 millones, había diferencia, aunque mucho menos que ahora. Además, cuando Google lanzó su red social Google+ y logró en menos de un año 90 millones de seguidores, se convirtió en otro peligroso contrincante para Facebook.
Es por eso que Facebook se decidió a comprar Instagram. En aquellos años, la compañía tenía como una de sus prioridades mejorar su estrategia móvil. Según los ex empleados, las apps de Facebook eran lentas, «unos Frankensteins», por lo que necesitaban mejorarlas para asegurar su crecimiento a futuro. Facebook había lanzado en agosto de 2011 Messenger, que le permitía a los usuarios chatear entre ellos, pero no terminaba de despegar, y los desarrolladores comenzaron a trabajar en una aplicación de fotos. Justo en ese momento, Instagram llamo la atención de los empleados de la compañía.
Cuando el 6 de abril de 2012 Twitter hizo una oferta de 500 millones para adquirir Instagram, Facebook dobló la oferta. Aunque Instagram en sí no era una amenaza, ni Twitter, la combinación de ambas sí le daría a Twitter una ventaja repentina en el ámbito móvil, evidentemente.
Esto llevó a Facebook a apresurar su decisión y adquirir Instagram, ofreciendo hasta el doble de la oferta anterior, para combatir a sus rivales Twitter y Google+ y además impulsar su estrategia en dispositivos móviles.