Las 10 redes sociales con mayor actividad en España

redes_sociales

Muchas redes sociales no aportan nada más que datos de tráfico y utilización a nivel global, sin dar datos por países, por lo que es difícil saber cuáles son las que más actividad registran en nuestro país.

El estudio analiza el número de búsquedas de cada red social en Google

Sin embargo, dos profesores, José Carlos Soto, director de NTIC Master School y Jaime Miguel Tomé, profesor del Máster Social Media de la Universidad de Salamanca, han llevado a cabo una investigación que les ha permitido establecer un ranking aproximado del volumen de uso que genera cada plataforma en España.

Para realizar el estudio han utilizado las distintas herramientas de Google. A partir de las búsquedas que realizan los usuarios en el buscador, se obtienen las cifras pertenecientes al volumen de uso que se genera de las redes sociales.

La investigación fue realizada en enero de 2014, y sus resultados se han comparado con el primer mes de 2013. Finalmente, los datos obtenidos se han ponderado con la disminución interanual producida, -21,54%, del volumen de búsquedas de redes sociales.

Los resultados obtenidos resultan interesantes. Por ejemplo, demuestran la gran concentración existente en el sector, ya que las 10 redes sociales más utilizadas en España generan el 98% de la actividad social. Veamos cuáles son:

1.- Facebook: Es la red social más usada en España, ya que genera el 62% de la actividad de búsqueda en cuanto a redes sociales. Con respecto al año pasado, ha crecido un 3,8%.

2.- Youtube: La plataforma de contenidos audiovisuales de Google genera un 23% de las búsquedas. No tiene rival, sólo el 0,15% de las búsquedas nacionales son para Vimeo.

3.- Twitter: El microblogging sólo aglutina el 4,63% de actividad en las redes sociales. Curiosamente, desciende un 14,11% si lo comparamos con el mismo periodo de 2013.

4.- Tuenti: La compañía de origen español genera el 3,79%, bajando un 74% su actividad a lo largo del año.

5.- Badoo: La red para ligar registra un 2,53% de la actividad, y crece un 4,3% con respecto al año pasado.

6.- LinkedIn: Genera un 0,75% de la actividad social española, aumentando la cifra un 27,45% en un año.

6.- Instagram: Empata con LinkedIn con el 0,75% de la actividad, aunque en este caso el crecimiento es brutal: un 532% en un año, lo que le ha permitido pasar de la 13ª posición a empatar en la sexta.

8.- Meetic: Otra de las redes para ligar. Registra, como LinkedIn, un crecimiento interanual del 27,45% y ocupa un 0,42% de toda la actividad nacional.

9.- Pinterest: Crece un 55,85% y alcanza el 0,28% de la actividad social española.

10.- Odnoklassniki: A pesar de ser una gran desconocida para la mayoría de la población, el hecho de que esta plataforma de origen ruso sea utilizada por mucha población inmigrante la hace colarse en el top. Posee un 0,19% de la actividad.

Una vez visto el ranking cabe preguntarse: ¿qué pasa con Google+? A pesar de tener un crecimiento interanual del 132,88%, la red social de Google posee tan solo un 0,04% de la cuota de mercado.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.