Las aplicaciones móviles subirán de nivel: te explicamos por qué

Todos sabemos que las apps son un gran negocio.
Estudios recientes prevén que el número de descargas alcance la desorbitante cifra de 353.000 millones en 2021, lo que supone alrededor de 46 apps por cada persona del planeta.
Con un mercado que mueve 131.000 millones de dólares al año, no sorprende la gran demanda de innovación en la industria: la clave es encontrar el modo de aventajar a la competencia y situarse a la vanguardia del sector.
Una cosa está clara: el mercado de las apps alcanzará cotas nunca vistas en 2020. En este artículo, echaremos un vistazo a lo que se viene.
A todo gas con el 5G
Como los fuegos artificiales de año nuevo, la tecnología 5G nos iluminará en 2020, con prácticamente todas las compañías preparadas para su implantación.
Se ha especulado mucho sobre el 5G, pero una cosa es evidente: su velocidad de descarga será 100 veces más rápida que la del 4G. Esto significa que podrás descargar una película en lo que tardas en leer este párrafo. Y, por si fuera poco, en ultra HD.
Con el 5G como catalizador, el famoso «Internet de las Cosas» (IoT) empezará a ver la luz, con las aplicaciones móviles en primer plano. Una nueva era digital entrará en juego, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones de realidad virtual, juegos en 3D y una mayor conectividad entre dispositivos.
Tecnología de realidad virtual (RV)
Tal como hemos dicho, la tecnología RV cambiará las reglas del juego. Hará posible lo imposible, y hará real lo inimaginable. Se superarán los límites y el paisaje cambiará por completo.
La velocidad y la baja latencia entre los dispositivos nos harán sentir al lado de alguien que puede estar a miles de kilómetros de nosotros. Desde intervenciones quirúrgicas a distancia hasta salas de reuniones ultrarealistas, cientos de industrias se acogerán a la RV para crear superaplicaciones. Incluso el mundo de las relaciones podría transformarse, ya que los usuarios podrán tener una cita virtual muy parecida a la realidad.
Con más de 171 millones de usuarios, la RV es cada vez más popular. En cuanto se combine con el IoT, el resto del mundo se subirá al carro.
La revolución de la tecnología blockchain
Si eres de los que piensa que la tecnología blockchain solo se usa para criptomonedas, te perdonamos. Al fin y al cabo, es un tema que está muy de moda: los pros y contras del Bitcoin, empresas financiadas con criptomonedas y cada vez más sectores que aceptan este tipo de transacciones, como los casinos de criptomonedas y muchos otros.
Sin embargo, lo cierto es que la tecnología blockchain tiene múltiples aplicaciones, cosa que podremos apreciar en 2020. Para empezar, echemos un vistazo a una de sus ventajas principales:
La tecnología blockchain almacena datos de una forma tan segura que impide modificarlos.
Siendo así, cobra sentido que se use para asegurar datos sensibles. Las instituciones sanitarias y educativas empezarán a usar esta tecnología para desarrollar aplicaciones que pueden ayudar a pacientes y estudiantes.
¿Te duele la cabeza? Consulta la aplicación de salud. ¿Quieres matricularte en una nueva asignatura? Hazlo desde la aplicación de la universidad.
Con un mercado global de 20.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, la tecnología blockchain ha llegado para quedarse y desempeñar un papel protagonista en nuestra sociedad.
Bots, bots y más bots
La mayoría de aplicaciones actuales usan bots para su servicio de atención al cliente o para ofrecer respuestas preestablecidas a los problemas más comunes de los usuarios.
Sin embargo, las aplicaciones 5G les exigirán mucho más. Los bots empezarán a hablar y responderán como si fueran humanos, lo que dará un toque personal al servicio. La probabilidad de llamar a un teléfono de asistencia para hablar con alguien pronto desaparecerá, ya que un bot se encargará de solucionarte el problema. Llegaremos a un punto en que el bot detectará y arreglará el problema sin que ni siquiera te des cuenta.
Eso sí, un proceso de automatización así tiene un coste, en este caso humano. ¿Qué sentido tiene ofrecer un servicio de atención al cliente gestionado por personas cuando un bot puede hacer lo mismo y de forma gratuita? Mucha gente pagará un precio muy alto para que el resto gocemos de un nuevo privilegio.
Una baliza de esperanza
Como todos sabemos, las balizas sirven para guiar a los barcos y evitar que choquen con las rocas.
La versión en forma de app tiene una función similar, aunque más simbólica. Situada estratégicamente en tiendas y grandes almacenes, la tecnología Beacon enviará a los clientes señales inalámbricas con información importante sobre los productos. El cliente podrá usar esta información y, mediante una app que actuará como asistente personal, podrá encontrar el producto exacto que necesita al mejor precio posible.
«¿En qué me puede beneficiar?», te preguntarás. ¿Te acuerdas del día en que te pasaste toda una mañana yendo de tienda en tienda en busca del portátil idóneo? Pues la tecnología Beacon empleará la información básica que le suministres para guiarte directamente a la tienda que lo tenga.
El potencial de marketing de esta tecnología es enorme, ya que acorta el camino entre el consumidor y el vendedor. Por ello, muchos sectores pretenden incorporarla en 2020, desde el turismo hasta la sanidad.
Aplicaciones instantáneas
¿Alguna vez te has sentido frustrado por la cantidad de espacio que ocupan las apps en el móvil? Con las apps instantáneas, esto pronto será cosa del pasado.
Estas aplicaciones, que no requieren ni descarga ni instalación, aparecen cuando clicas en ellas, un poco como un sitio web. Tienen todas las funcionalidades de una app normal, pero con la ventaja de que ofrecen una experiencia de usuario más fluida porque ocupan mucho menos espacio.
Las expectativas ante esta tecnología son muy altas, sobre todo desde que Google lanzara su primera gama de apps instantáneas, y el año que viene, con la introducción del 5G, se prevé un uso masivo. Además, los desarrolladores están encantados con la idea, ya que estas apps son mucho más sencillas. Sin duda, estamos ante una situación en la que todo el mundo gana.
________________
2020 se presenta como un año de gran desarrollo de las aplicaciones móviles. Con la tecnología 5G en escena y con la innovación en cotas muy altas, prepárate para descubrir cosas impresionantes en los próximos 12 meses.