Qué son las apps «Lite» y por qué usarlas

apps-móvil
Al oír la palabra «Lite» como apellido de una aplicación a veces surgen dudas de qué implica exactamente que Facebook, Twitter y otras grandes compañías se hayan molestado en añadir aparentemente las mismas apps a las tiendas de iOS y Android pero con ese nombre. Sin embargo, debes saber que cada vez más desarrolladores se animan a crear las versiones Lite de sus productos y que los usuarios podemos sacar provecho de ello.

El desafío es conseguir que las apps Lite tengan las mismas funciones que las versiones más pesadas sin gastar tantos datos

Las aplicaciones Lite implican un menor gasto de datos, requieren menos recursos del sistema operativo y, en general, son más básicas porque están pensadas para zonas en donde la conexión no sea muy buena, como la India o América Latina, o para ser utilizadas en dispositivos móviles de baja calidad.

Con las aplicaciones Lite, los usuarios pueden acceder a los servicios básicos que oferta una aplicación; por ejemplo, en el caso de Facebook, no se podrán utilizar animaciones pero sí se pueden publicar comentarios y se puede seguir dando «me gusta» a las publicaciones de los amigos.

Dicho de otra manera, es una forma de democratizar el acceso a algunas aplicaciones que consumen muchos datos, pero los usuarios de zonas con buena conexión también pueden beneficiarse de las aplicaciones Lite. Además de ser la perfecta alternativa al poco espacio disponible en un teléfono, consumen menos batería y también menos memoria RAM.

El reto actual está en que los desarrolladores sean capaces de mejorar las versiones Lite de sus aplicaciones sin añadir, como pasa con las normales, cada vez más funciones que mermen datos, batería y almacenamiento. Algunas de las últimas incorporaciones al mundo Lite, como LinkedIn, consiguen ofrecer prácticamente lo mismo en ambas versiones.

La app que inició esta corriente fue Facebook Lite, que como pionera también tiene un fallo: se cuela entre las diez aplicaciones que más datos consumen, según un estudio realizado por Avast. Así que no parece cumplir del todo con su cometido.

Su servicio de mensajería, Messenger, también tiene una versión para países en desarrollo; Twitter elimina en Lite la función de Momentos, y las notificaciones de interacción llegan agrupadas en un momento del día, y no cada vez que recibimos una.

En cuanto a navegadores, tanto Google como Opera están disponibles en Lite; Opera es uno de los que menos consumen, así que bien merece darle una oportunidad en nuestro dispositivo Android. Veremos, a final de mes, si el cambio ha merecido o no la pena.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.