Las descargas de Clubhouse se hunden

La aplicación de salas de audiochat Clubhouse ha perdido fuelle en las últimas semanas. Un claro síntoma de haber tocado techo es la cifra de 922.000 descargas que se produjeron de la aplicación durante el mes de abril, un dato ínfimo en comparación con los millones de descargas obtenidos en meses anteriores.
Clubhouse permite establecer conversaciones de voz en salas de chat
En el mes de enero el número de descargas fue de dos millones, con un espectacular mes de febrero en el que rozaron los 10 millones de descargas, descendiendo en marzo hasta los 2,7 millones de descargas, según los datos de la firma de analítica SensorTower. Ahora, con menos de un millón de descargas durante el mes de abril se aproximan a las cifras obtenidas en diciembre del año pasado, antes de que comenzara a popularizarse.
Entre las razones para el descenso de descargas podría encontrarse que hasta el momento la aplicación solo puede instalarse en sistema operativo iOS, además de que conforme se va alejando el confinamiento y el distanciamiento social por la mejora de la situación de la pandemia, decrece la necesidad de mantener conversaciones online, puesto que cada vez resulta más seguro hacerlo de manera presencial.
En el caso de Estados Unidos, principal mercado de Clubhouse, la vacunación de la población progresa hasta el punto de que el pasado fin de semana en localidades como Nueva York había autobuses donde el único requisito para vacunarse era estar cerca de dichos autobuses. Para muchos estadounidenses comienza a haber menos sensación de peligro por salir de casa, y esto hace que descienda el número de ellos que necesitan utilizar herramientas como Clubhouse para mantener conversaciones con amigos y familiares
Por otro lado también resulta relevante el hecho de que, tras la popularización del Clubhouse, diversas plataformas y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Spotify…) hayan desarrollado características que ofrecen una función similar sin necesidad de abandonar dichas apps. Y las que no lo están desarrollando han anunciado que van a hacerlo.
De hecho esta misma semana en Twitter ha comenzado a poder utilizarse Spaces, tanto el sistema operativo iOS como Android, permitiendo a todos los usuarios que tengan más de 600 seguidores poder establecer salas de chat de voz. Sobre esta limitación que exige tener más de 600 seguidores desde Twitter ya han anunciado que próximamente decaerá, pudiendo establecer salas de chat de voz cualquier usuario independientemente de su número de seguidores.
Mientras tanto, desde Clubhouse intentan ampliar su base de usuarios anunciando que ya están trabajando en la versión para Android de la aplicación, que podría estar disponible «en unas semanas», algo que podría incrementar notablemente el número de usuarios, dado que este sistema operativo es mayoritario en el mercado.