Las estafas en redes sociales se duplican en un año

El 2021 ha sido un gran año para los estafadores que cometen sus tropelías a través de las redes sociales. Según un informe elaborado por la Federal Trade Commmission (FTC), una agencia federal estadounidense de defensa de los consumidores, sostiene que el año pasado se duplicó el dinero estafado a los usuarios de redes sociales.
Desde 2017 no ha dejado de aumentar la cantidad de dinero estafado en redes sociales, pero nunca se había registrado un incremento tan pronunciado como el que se observa entre 2020 y 2021
Si en 2020 los usuarios de redes sociales perdieron por culpa de las estafas una cantidad aproximada de 258 millones de dólares, en 2021 esa cantidad ascendió a los 770 millones. En total, unas 95.000 personas perdieron su dinero debido a timos y estafas a través de las redes sociales.
La mayoría de estas estafas se llevan a cabo por la técnica conocida como «scam». Este engaño es el que se oculta detrás de esa publicidad de productos muy rebajados, grandes descuentos y ofertas que resultan irresistibles. Si un usuario pica en estas supuestas gangas, hace clic en el enlace que le ofrecen e introduce sus datos personales, el daño ya está hecho.
Según los datos aportados por el estudio, el dinero estafado por esta técnica del «scam» no ha dejado de crecer en los últimos cuatro años. Pero nunca antes había crecido de forma tan vertiginosa como entre 2020 y 2021. En 2017 se estafaron por esta vía 42 millones de dólares, al año siguiente fueron 78 y en 2019, 105. Para 2020, año pandémico de uso masivo de las redes sociales, la cifra se dobló hasta los ya citados 258 millones de dólares.
El informe detalla también que muchas de estas estafas están ligadas a anuncios que ofrecen jugosas inversiones en criptomonedas. Otro estudio, este de la empresa Chainalysis, sostiene que el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas a través de criptomonedas ha aumentado hasta un 30% en 2021 en relación con el año anterior.