Las mejores apps móviles para salir a por setas
Con el final del verano y la llegada del otoño, muchos son los que se preparan para salir a buscar setas en nuestros bosques. Esta puede ser una actividad muy divertida con la que pasar un fin de semana en el campo, pero también puede convertirse en un riesgo, sobre todo si no se tiene muy claro qué setas son peligrosas y cuáles no.
Estas son las mejores aplicaciones para salir a por setas en Android e iOS, con mapas de localización y funciones para identificar las especies comestibles y venenosas.
Para disfrutar de esta actividad y salir a por setas con toda seguridad, a continuación compartimos una lista con las mejores aplicaciones móviles para ello:
-Setas Bolets-Mush Tool (iOS y Android): Una de las aplicaciones para salir a por setas más populares, cuenta con un amplio catálogo fotográfico, muy detallado y con comentarios sobre las principales especies, cómo distinguirlas, si son comestibles y su hábitat. También permite guardar los lugares en los que hemos encontrado las setas y hasta encontrar recetas para cocinarlas nosotros mismos.
-Setas PRO (Android e iOS): Una app de pago, que permite identificar hasta 300 especies de setas. Cuenta con una biblioteca fotográfica de 2.000 imágenes que permite identificar fácilmente cualquiera de las especies. La app cuenta con descripciones detalladas, filtros de identificación e información sobre si son comestibles o venenosas.
-Boletus Lite (Android e iOS): Cuenta con gráficos sencillos, ilustraciones y fotografías que permiten identificar una amplia variedad de setas. Además, si encontramos una seta y no tenemos claro qué tipo es con las imágenes, la app nos hará una serie de preguntas que nos ayudarán con su identificación. Incluye un mapa en el que se pueden añadir marcas allá donde encontremos setas.
-Myco (Android): Esta app cuenta con información de más de 300 especies de setas, con imágenes ampliables. Lo datos se estructuran por aparición, características, si son comestibles o no, así como posibles confusiones con especies similares. Funciona sin conexión, lo que puede ser de gran ayuda en zonas rurales aisladas. También permite guardar la posición mediante GPS para volver en otro momento.
-Fungipedia Lite (Android): La versión lite de la app (dispone también de una versión de pago más completa) cuenta con información de 500 especies y más de 2.000 fotografías con las que identificar las setas. Además, la app se actualiza periódicamente y se añaden fotos tomadas por los usuarios. Permite crear una base de datos privada con zonas georeferenciadas, para que podamos regresar a recoger más setas en otro momento.
-Boletaires: Todo sobre las setas (Android): Centrada en las principales especies de setas que crecen en Cataluña, tanto las comestibles como las tóxicas. Cuenta con información para identificar y diferenciar las diferentes especies, así como un libro de 40 recetas con setas y un juego de identificación, con el que mejorar nuestras habilidades de identificación de setas. También ofrece un mapa interactivo en el que guardar aquellas localizaciones en las que hayamos encontrado setas.
-Cotos de setas (Android): Incluye mapas e información sobre cotos de setas y montes libres en los que recolectar setas. También cuenta con información sobre las especies presentes y la posibilidad de comprar permisos para recoger en los cotos adheridos a MYCOCIL. Actualmente, solo ofrece información sobre las zonas de recolección de Soria, Burgos y La Rioja, pero la app se actualiza y se agrega nueva información.