Las mejores apps para organizar las vacaciones
Viajar no es una actividad ceñida a una sola estación, pero es cierto que muchos españoles deciden salir a recorrer campos, ciudades y playas una vez se instala el verano. De hecho, el 58% de los ciudadanos viajará este verano buscando unos días de descanso. Ahora que ya está aquí, os vamos a contar cuáles son las aplicaciones que no deberían faltar en vuestros teléfonos durante las próximas vacaciones, asi como los mejores consejos para hacer buenas fotografías en vacaciones.
Es buena idea contar con aplicaciones que puedan facilitar el viaje: guías de ciudades, apps de transporte, de idiomas…
1- Tripit. Disponible tanto para Android como para iOS, esta aplicación permite anotar reservas de vuelos y hoteles, y ofrece información sobre retrasos o cancelaciones, siendo gratuita y en español.
2- Wi-Fi Finder. Aunque en la Unión Europea se ha eliminado recientemente el roaming, el sobrecoste por utilizar las redes de telefonía e Internet fuera de nuestras fronteras, no está de más saber en qué puntos podemos tirar de Wi-Fi gratis en nuestro viaje. Nos vendrá bien si queremos enviar fotografías o vídeos, o conectarnos a la red si viajamos más allá de los 28 países miembros de la UE. Es gratis tanto para Android como para iOS.
3- Equipaje. Aunque es de pago, es muy útil porque ayuda a los usuarios a organizar lo indispensable para no cargar con muchos «por si acasos». Es una aplicación eficaz también para la hora de volver a casa: sabiendo lo que entraba en la maleta, es más fácil asegurarnos de no haber olvidado nada en el hotel o apartamento. Solo está disponible para iOS, donde se obtiene por 2,29 euros, aunque en Android existe una muy parecida: «Maleta y Equipaje» que es gratuita y permite hacer una lista de todo lo que meter en la maleta.
4- TravelSafe. De especial interés si se viaja fuera del país o a un lugar donde no se controle el idioma. Es una de esas aplicaciones que, con suerte, no se usarán en todo el viaje, pero que pueden ahorrar tiempo y facilitar la situación en caso de ser necesario llamar a los servicios de urgencias. Ofrece un listado de direcciones y números de teléfono de los cuerpos sanitarios y de seguridad del destino vacacional. La versión gratuita está disponible para los dos sistemas operativos. Descárgala en Android o iOS.
5- Sygic. Ofrece mapas sin conexión de las principales ciudades más turísticas de Europa. También cuenta con la posibilidad de utilizarse como GPS, monitorizando el tráfico en tiempo real. Dispone de numerosas aplicaciones ramificadas, como Sygic profesional, radares, taxi… está disponible en Android e iOS.
6- Google Translate. Google ofrece diccionarios sin conexión, previa descarga, de múltiples idiomas. Además, incorpora la visión con cámara, que traduce automáticamente imágenes y lo que se capte con el dispositivo. El altavoz es útil para cuando no se quiere arriesgar en la pronunciación: con acercar el teléfono a quien solicitemos ayuda para encontrar una calle, por ejemplo, servirá. Se encuentra en Google Play y App Store.
Además de estas aplicaciones también conviene tener en cuenta Instagram. La red social más polifacética puede ayudar a los viajeros a inspirarse con la cultura local si saben bien dónde buscar. Por ejemplo, ahora que la plataforma aglutina bajo una misma etiqueta todas las Stories que se publiquen de un restaurante o de una localización, se puede ver en directo y desde diversos ángulos cómo son las playas más populares de un destino costero, qué establecimiento aglutina a los parroquianos o encontrar, mediante la función de búsqueda, recovecos alejados de turistas y que harán las delicias de los seguidores en Instagram.
De manera general, también es buena idea contar con algunas aplicaciones gratuitas de guías de ciudades, pues incorporan información histórica y cultural del lugar a visitar. Si nuestro lugar de destino tiene una importante red de transporte público, por ejemplo, puede ahorrarnos tiempo el contar con aplicaciones del transporte local. Utiliza los buscadores de las tiendas de aplicaciones de tu sistema operativo móvil -AppStore de Apple o Google Play para Android- para encontrar apps que puedan resultar de interés introduciendo el nombre de tu destino vacacional.