Las mejores apps para detectar plagio y contenido copiado

Plagio

El contenido copiado es un problema habitual en Internet, ya que muchas personas plagian contenidos ajenos para publicarlos en sus sitios web. No se trata solo de un problema que afecta al posicionamiento SEO del sitio web, sino que podría acarrear serias consecuencias legales.

Las herramienta antiplagio permiten detectar contenido copiado y duplicado en sitios web o en documentos de texto.

Además, la popularización de las herramientas de Inteligencia Artificial generadoras de texto y de las apps de IA que crean imágenes ha multiplicado el problema. Por suerte, existen herramientas que han sido creadas para detectar los contenidos copiados, incluso contenidos plagiados en ChatGPT.

Estas se suelen utilizar para analizar un texto o una imagen y determinar si ha sido copiado o no. Para todos aquellos usuarios que están buscando una herramienta con la que detectar el contenido copiado, a continuación encontrarás algunas:

Las mejores herramientas para detectar plagio de texto e imágenes

-Copyscape: Se trata de una herramienta online freemium (con versión gratuita y de pago), que permite detectar los plagios. Es muy sencilla de utilizar, ya que basta con introducir una dirección URL en la barra de búsqueda para que detecte si el contenido ha sido copiado, mostrando también el contenido original. La versión premium permite copiar textos y analizarlos, lo que resulta interesante, pues permite detectar el plagio antes de publicar el contenido.

Copyscape app para encontrar contenido duplicado

-Grammarly: Aunque esta herramienta se utiliza sobre todo para editar y corregir textos en varios idiomas, también contiene un detector de plagio. Esta funcionalidad, permite comparar un texto con 16 billones de páginas web y textos académicos. La versión gratuita muestra si hay plagio o no, pero no muestra exactamente qué fragmentos han sido copiados, algo que sí es posible con la versión de pago.

Herramientas para encontrar contenido duplicado, Grammarly

-Copygator: Copygator es una herramienta pensada para los blogs. En sentido, permite a los creadores de contenidos descubrir si su contenido ha sido copiado. Para ello, dispone de dos opciones, la primera de ellas es insertar la etiqueta de Copygator a través de código HTML, si esta se vuelve roja, es que han copiado el contenido. La otra opción es pegar el feed RRS del blog en Copygator para que la herramienta lo analice.

Copygator, herramienta para encontrar contenido duplicado

-Plagiarism Checker: Se trata de una herramienta totalmente gratuita y compatible con Windows, Mac, iOS, Android y Blackberry. Permite cargar los textos directamente desde Dropbox, desde una URL o pegando el texto directamente en una caja de texto. La parte mala es que solo puede analizar textos de hasta 1.000 palabras, por lo que si queremos analizar un texto más extenso, será necesario dividirlo en trozos más pequeños.

Herramientas para encontrar contenido duplicado

-Plagium: Esta herramienta web cuenta con una opción gratuita y una de pago, más completa. La versión gratuita permite analizar un texto, una URL y también archivos, pero con un límite de 1000 palabras. La versión de pago ofrece opciones más profundas y permite escanear sitios web completos.

Herramientas para encontrar plagios y contenido duplicado

-CopyLeaks: CopyLeaks es una herramienta web que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para analizar textos en más de 100 idiomas. Cuenta con herramienta para comparar dos textos, un detector de copia para código, detector de archivos duplicados y una herramienta para comparar dos sitios web completos. CopyLeaks también dispone de una funcionalidad para profesores y un programa CopyShield, para proteger un sitio web del plagio.

Apps para encontrar contenido duplicado en Internet

Plagiarisma: Herramienta gratuita, disponible para navegadores y escritorio. Permite pegar el texto que queremos analizar o subir un archivo en varios formatos (PDF, docx, xls o epub, entre otros). Es bastante completa, ya que detecta a través de Google, Yahoo!, Bing, Google Books y Google Scholar.

La versión gratuita tiene un límite de 2.000 caracteres por análisis, pero con solo registrarse de forma gratuita se elimina este límite (aunque solo permite analizar tres documentos al día).

Plagiarisma

Mejores herramientas para detectar plagios en imágenes

-Viper: Detecta plagios en texto, se trata de una herramienta de pago, aunque dispone de una versión gratuita que solo permite escanear 3.000 palabras a la semana. Tiene soporte para lengua española, 10.000 millones de fuentes (libros, periódicos y revistas), asistente para análisis personalizado, informes descargables y seguridad de nivel empresarial.

Viper plagio

-TinyEye: Se trata de un buscador de imágenes que detecta cuando una imagen ha sido plagiada. Es muy utilizado por los creadores de arte digital para saber si han utilizado sus obras sin permiso. Basta con subir una imagen y el detector nos mostrará todas sus copias, incluso aquellas que hayan sido recortadas o editadas con herramientas como Photoshop.

Tineye imagenes plagio

-Google Images: El buscador de imágenes de Google es una herramienta muy utilizada para realizar búsquedas inversas. Igual que la herramienta anterior, podemos subir una imagen al buscador (solo tienes que arrastrarla desde tu escritorio y soltarla sobre la barra de búsqueda) y Google te mostrará todos los resultados similares. El algoritmo de Google es muy bueno detectando similitudes, así que podrás ver si han copiado tu imagen o si han utilizado una obra tuya sin tu permiso. Y es gratis.

Buscador de imágenes de Google

-Plag.es: Es un detector de plagio multiidioma, que permite escanear un documento en cualquier idioma de los que soporta (inglés, alemán, español o francés) y buscar duplicados en cualquiera de ellos indistintamente. Su versión gratuita te permite escanear documentos y saber el porcentaje de similitud con otros, así como fuentes detectas y hasta paráfrasis. La versión de pago ofrece informes detallados sobre fuentes, citas mal realizadas y más.

Plag

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.