Las mejores series LGTBI en las plataformas de streaming [2023]
Entre las mejores series que puedes ver en Netflix, HBO y Amazon Prime Video se encuentra una amplia variedad de títulos que celebran la diversidad y la inclusión. Y es que la presencia de personajes e historias LGBT+ no sólo se da en películas de temática LGBT de estas plataformas, sino que también hay series son perfectas para celebrar cualquier día del año con Orgullo frente al televisor.
En las últimas décadas se ha avanzado cada vez más en la integración del colectivo LGBT, y como reflejo de esa normalización han proliferado las series en las que se visibilizan personajes, preocupaciones y tramas que les incumben.
Estas son algunas de las mejores series LGTB que puedes encontrar en la actualidad
De hecho en lo que va de siglo abundan las series de gran calidad y con exitoso respaldo de crítica y público donde el componente LGBT forma una parte muy importante, cuando no es directamente el vórtice en torno al que gravitan las tramas. Drama, comedia, costumbrismo y hasta ciencia ficción son los géneros en los que pueden disfrutarse docenas de capítulos.
Algunas de las series más recomendables son las siguientes, indicándose en cada una la plataforma de streaming donde pueden encontrarse.
Las mejores series de temática LGTBI y dónde verlas
-«Will & Grace» (1998-2006 / 2017-2020): Con dos etapas separadas más de una década, la relación amistosa entre una mujer heterosexual y un hombre homosexual que comparten vivienda en Nueva York está repleta de momentos cómicos en sus ajetreadas vidas amorosas y profesionales. (Movistar+)
–«Queer as folk» (UK: 1999-2000 / USA: 2000-2005): En este caso se vuelve a dar la traslación al otro lado del charco de una serie original británica, como ya sucedió con «House of Cards» o «The Office». En el caso de la versión británica fueron apenas 10 episodios mientras que la versión estadounidense alcanzó los 83 episodios en los que se narraba la vida de un grupo de hombres gays de Pittsburgh, sus relaciones sentimentales, carreras profesionales y problemas personales. (Filmin y Peacock)
-«The L World» / «The L World: Generation Q» (2004-2009 / 2019-2023): Con dos etapas separadas por una década, esta serie se centra en la perspectiva vital de mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero de Los Ángeles. La trama sigue la evolución vital de la autora de una novela inspirada en las vidas personales de algunas de sus amigas. (Movistar+)
–«Glee» (2009-2015): La más festiva, divertida y sobre todo musical de las series en las que se da una presencia significativa de personajes protagonistas pertenecientes a la comunidad LGBT. Ha servido de escaparate para un buen número de intérpretes, además de potenciar las representaciones musicales sobre populares temas musicales de todas las épocas. (Disney+)
–«Modern Family» (2009-2020): El hecho de que una de las parejas de la peculiar familia perteneciese a la comunidad LGTB permitió mostrar con un desenfadado y un divertido punto de vista todas las fases de una relación de este tipo, desde el matrimonio y la adopción a la crianza de sus hijos. (Disney+ y Peacock)
–«Orange is the new black» (2013-2019): Adscrita al género de drama carcelario, esta producción de Netflix fue pionera en centrar su acción en múltiples personajes femeninos de color pertenecientes a la comunidad LGBT, desarrollando sus relaciones y conflictos en medio del peculiar escenario de una prisión femenina. (Netflix)
–«Transparent» (2014-2019): Jeffrey Tambor («Arrested Development»), en una magistral lección interpretativa, encarna al patriarca de una familia que, a pesar de su edad más que madura, decide salir del armario y transicionar de género en este drama de autodescubrimiento y honestidad personal, sin ahorrar las complejidades de dicha situación. (Prime Video)
–«Sense8» (2015-2018): Creación de las hermanas Wachowski (artífices de Matrix y pertenecientes también a la comunidad LGBT), esta serie dramática con tintes de ciencia ficción narra la peripecia de ocho individuos que comparten un peculiar vínculo emocional a pesar de la distancia geográfica o de identidad, resultando una propuesta tan peculiar como visualmente impactante. (Netflix)
–«Euphoria» (desde 2019): Alejada de las edulcoradas series adolescentes, esta producción de HBO aborda con profundidad y crudeza las relaciones entre jóvenes con una presencia sin concesiones de cuestiones relacionadas con el sexo o las drogas. De entre su amplio elenco destacan las populares Zendaya y Sidney Sweenie. (HBOmax)
–«Desparejado (Uncoupled)» (desde 2022): El divertidísimo Neil Patrick Harris (Barney Stinson en «Cómo conocí a vuestra madre) tiene que «volver al mercado» tras ser abandonado por su marido después de 17 años de relación. El problema es que se encuentra completamente desubicado en el panorama gay de citas compulsivas neoyorquino para hombres mayores de 40 años. La comedia está servida. (Netflix)
Otras series LGTBI que no te puedes perder
-«Pose» (HBO): «Pose» se ha convertido en un emblema de la diversidad, ya que muestra las dificultades que la comunidad trans ha atravesado a lo largo del tiempo para defender su identidad. En la serie, el espectador puede ver los cambios en la sociedad a través del tiempo, desde el Nueva York de los 80 a la era Trump.
-«Please Like Me» (Netflix): Una historia de aceptación, protagonizada por Josh, un chico que, tras romper con su novia, comprende que en realidad es homosexual. Con su nueva identidad asumida, Josh, Claire (su expareja) y su mejor amigo y compañero de piso, Tom, Josh tendrá que hacer frente a la depresión de su madre, al tiempo que lucha para que su familia acepte su forma de vida.
-«Sex Education» (Netflix): Otis se convierte en el gurú del sexo en el instituto, gracias a la ayuda de su madre, una afamada sexóloga. Cuando una compañera de clase le anima a abrir su propia clínica en el instituto, la serie se adentra en temas como la homosexualidad, la identidad sexual, el acoso, el abandono familiar o el aborto.
-«Eastsiders» (Netflix): Cal y Thom son una pareja homosexual que vive en Silver Lake, su relación de cuatro años, se ve sacudida cuando Cal se entera de que Thom le ha sido infiel con Jeremy. Molesto, Cal decide que no quiere terminar la relación, sin embargo, decide engañar a Thom con Jeremy también.
-«Looking» (HBO): «Looking» narra la vida de un grupo de amigos gay en San Francisco, cada uno de ellos atraviesa su propia crisis existencial, por lo que juntos buscan cómo afrontar el futuro.
-«Special» (Netflix): Un hombre con una leve parálisis cerebral, decide retomar las riendas de su vida y asumir su identidad como homosexual para poder perseguir la vida que siempre ha querido.
-«Betty» (HBO): Una serie que se ha definido como queer, multicultural y feminista. Betty (un término despectivo para las mujeres skaters) muestra la vida de un grupo de chicas que se abren paso en el mundo del skate en Nueva York.
-«Little Fires Everywhere» (Amazon Prime Video): Aunque a primera vista no lo parezca, este exitoso thriller cuenta con representación LGBT+. La serie aborda temas como la homofobia, la maternidad, la salud mental, la lucha de clases y la raza.