Las mujeres se cansan más en Zoom que los hombres

Estudio demuestra que las videollamadas producen estrés

La denominada «fatiga de Zoom» o estrés por exceso de videollamadas tiene unos efectos más intensos en las mujeres que en los hombres, según señala un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford.

El confinamiento derivado de la pandemia ha multiplicado exponencialmente el hábito de las videoconferencias

Zoom, la app de videollamadas más descargada del mundo, se ha convertido en paradigma de plataforma para videoconferencias hasta el punto de dar nombre a un fenómeno que muchas personas han experimentado a lo largo del último año debido a la proliferación de estas reuniones virtuales. Ahora un estudio de la Universidad de Stanford revela que la sensación de fatiga derivada de las mismas afecta a una de cada siete mujeres mientras que en el caso de los hombres sólo afecta a uno de cada veinte.

El 13,8 % de las mujeres, en comparación con el 5,5% de los hombres, ha manifestado estados de fatiga extrema después de mantener videoconferencias según el estudio, que se ha llevado a cabo entre los meses de febrero y marzo de 2021 entre un total de 10.322 participantes.

Jeffrey Hancock, profesor de Comunicación en la Escuela de Humanidades y Ciencias de Stanford, es coautor de este estudio y afirma que a través de los resultados obtenidos se puede apreciar el impacto desproporcionado de la pandemia en distintos grupos de personas. Así habría evidencias casi anecdóticas para los usuarios masculinos de videoconferencias, mientras que serían mayores y más intensas en el caso de las mujeres.

La razón para esta fatiga derivada de las videoconferencias es un elemento que algunos psicólogos describen como «atención autoenfocada», que surge por la experiencia de verse a uno mismo en la videoconferencia. Según Hancock este fenómeno se produciría por la tensión derivada de la autopercepción constante de la persona al aparecer en pantalla durante la conversación.

En el cuestionario presentado a los participantes las mujeres respondían con más intensidad a dos preguntas muy concretas:

-En el transcurso de una videoconferencia, ¿cómo de afectada se siente por el hecho de verse a sí misma?

-En el transcurso de una videoconferencia, ¿como de distraída se siente por verse a sí misma?

Las conclusiones de este estudio coinciden con las de otras investigaciones que se terminarían que las mujeres tienen una mayor propensión a concentrarse en sí mismas en presencia de un espejo.

Este autoenfoque puede producir emociones negativas que la psicología define como «ansiedad ante el espejo». Para Hancock una solución sencilla para evitar que esto suceda mientras se mantiene videoconferencias pasaría por configurar las opciones para evitar verse a uno mismo en pantalla.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.