Las 10 noticias del año 2020 en Social Media

Me gustas

Ahora que se acaba el año y la mayor parte de compañías tecnológicas comparten sus resúmenes recopilatorios de 2020, con los contenidos más retuiteados en el caso de Twitter, lo más buscado en Google, las campañas más exitosas en TikTok o incluso las cuentas que más ganan en OnlyFans, vamos a aprovechar nosotros y también echamos la vista atrás para seleccionar las que han sido, a juicio de la redacción de TreceBits, las 10 noticias del año 2020 en el ámbito del Social Media.

Estas son las 10 noticias del año en Social Media según la redacción de TreceBits.com

Nos ha costado ponernos de acuerdo, y posiblemente podían haber entrado otras como el cierre de Periscope a pesar del boom de las retransmisiones en directo, o la posibilidad de elegir quién responde a los tuits, pero al final, estas han sido las que forman nuestro listado. Eso sí, os invitamos a que en los comentarios añadáis aquellas que consideráis que también han sido fundamentales durante 2020 y merecerían haber formado parte de este top 10 ¡Os leemos!.

10. El año del 5G. 2020 pasará a la historia por ser el año en el que las principales operadoras de telefonía móvil comenzaron a ofrecer cobertura 5G a sus clientes, algo que sin duda se popularizará en 2021, y supondrá la renovación del parque móvil, ya que muchos usuarios buscarán los mejores teléfonos 5G. Pero también el 5G ha sido protagonista en el ámbito sanitario, ya que ha habido quien le ha culpado de la pandemia de coronavirus. Aquí dejamos 6 razones por las que no hay conexión entre el 5G y el COVID-19.

9. El gran hackeo de Twitter. Twitter sufrió en el mes de julio el mayor hackeo de su historia. La red social tuvo que suspender la actividad de todas sus cuentas verificadas, y muchas de ellas, incluidas las de Presidentes del Gobierno y destacadas personalidades de la cultura, comenzaron a publicar tuits que animaban a realizar inversiones en Bitcoin. Un mes más tarde, un joven de 17 años fue detenido como responsable del ataque.

8. Black Lives Matter. Las redes sociales se movilizaron durante el mes de junio para apoyar el movimiento afroamericano tras el asesinato de un hombre negro a manos de la policía de Estados Unidos. Los perfiles de millones de usuarios se tiñeron de negro e incluso se produjo un boicot publicitario a las redes sociales por su permisividad y no actuar ante contenidos racistas o que promovían el acoso. Twitter y TikTok tuvieron que disculparse por limitar hashtags alusivos al movimiento.

7. Streaming. Los meses de confinamiento dispararon el consumo de plataformas de contenidos audiovisuales hasta el punto de que muchas de ellas tuvieron que limitar la calidad de sus emisiones para no saturar el ancho de banda en Europa. En esos meses se produjo también la llegada de Disney+, una de las grandes beneficiadas. Pero todas en mayor o menor medida han sacado partido de la situación, y aunque con los meses el consumo ha decaído, se mantiene en cotas mucho más altas que las registradas en años anteriores.

6. Auge y veto de TikTok. Otra de las grandes plataformas beneficiadas por el confinamiento fue TikTok, que logró un importante aumento de usuarios y superó los 800 millones en todo el mundo, dejando de ser considerada sólo una red social para jóvenes y democratizando su público. De hecho, el 67% de los usuarios de TikTok ya tiene más de 25 años. Pero no todo fueron buenas noticias para la red social de ByteDance, que se enfrentó al bloqueo de Estados Unidos -que le obligó a vender sus operaciones en el país- y el culebrón, que se inició en verano, todavía no está resuelto.

5. Modos oscuros. La mayor parte de aplicaciones móviles de redes sociales y servicios de Internet lanzaron a lo largo del año compatibilidad o sus propios «modos oscuro», que permiten disfrutar de la pantalla en mejores condiciones para el ojo humano cuando hay baja visibilidad y también suponen un considerable ahorro de batería. Instagram, WhatsApp Web, Pinterest… fueron algunas de las compañías que lanzaron este año sus «modos oscuros».

4. Lanzamiento de Reels. El éxito de TikTok no podía quedar sin ser imitado por Facebook, que en verano lanzó oficialmente los Reels en Instagram. Se trata de vídeos cortos que pueden editarse con filtros y efectos a los que se les puede añadir música. Aunque no han logrado por ahora la repercusion de los contenidos en TikTok, son básicos para la estrategia de cara a 2021 por parte de Facebook y habrá que tenerlos muy en cuenta.

3. Demanda a Facebook. Las acusaciones de monopolio han llegado a Facebook en esta ocasión en forma de demanda por parte del propio Gobierno de Estados Unidos. Incluso se solicita que la compañía se desprenda de aplicaciones como Instagram y WhatsApp para no tener más problemas con la justicia. El proceso no está resuelto y en 2021 promete convertirse en todo un culebrón mientras que Facebook continúa trabajando para interconectar todas sus herramientas de mensajería instantánea. La unión de Facebook Messenger e Instagram Direct ya es un hecho y en 2021 se unirá WhatsApp.

2. Boom de Zoom. La pandemia también ha traído consigo el auge de las aplicaciones de videollamadas, necesarias para seguir en contacto con familiares y amigos e incluso para desempeñar a distancia reuniones de trabajo, conferencias o impartir seminarios. Entre todas ellas, la más beneficiada sin duda ha sido Zoom, que se ha convertido en la app más descargada del año y afronta 2021 con nuevos retos, como el lanzamiento de su propio sistema de correo para competir con Gmail.

1. La proliferación de las Stories. Sin duda 2020 ha sido el año de las Stories, los contenidos efímeros que desaparecen a las 24 horas de su publicación y que tras el éxito cosechado en Instagram (que los copió de Snapchat en 2017) este año han aparecido en Twitter (donde se llaman Fleets), en Pinterest, en YouTube, en LinkedIn… e incluso Spotify está ya trabajando para lanzar las suyas propias.

¿Qué otras noticias consideráis que han sido relevantes en el año en el ámbito del Social Media? Esperamos vuestros comentarios.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.