«Las organizaciones no tuitean, la gente sí»

*Por Sonsoles Lumbreras, especial desde el Simply Summit, en Londres.

Así de claro se mostró Euan Semple, uno de los más importantes expertos en redes sociales de Reino Unido y autor del libro con el mismo título: ‘Organisations don’t tweet, people do’, durante el ‘Simply Summit’, celebrado en Londres la pasada semana. El encuentro, en el que participaron algunos de los más importantes profesionales de la Comunicación Interna de Europa, ofreció varias charlas dedicadas al uso de las redes sociales en esta área de la comunicación corporativa.

Para Euan Semple, muchas empresas se muestran escépticas sobre el uso de estas nuevas herramientas en el lugar de trabajo porque tienen miedo de lo que puedan decir los empleados. Sin embargo, no se dan cuenta de que las conversaciones siguen produciéndose dentro y fuera de estas redes, y ahora incluso los smartphones facilitan que los empleados sigan teniendo acceso a ellas en el puesto trabajo, lo quieran las organizaciones o no, señaló Semple.

Por ello, las empresas deben superar sus miedos y darles una oportunidad a estas nuevas herramientas colaborativas que, según Semple, ayudan a mejorar la comunicación con los empleados. Otra idea interesante lanzada durante su intervención es que no se deben calificar a estas herramientas como tecnológicas, ya que esto puede aumentar los miedos de los directivos que no se sientan cómodos con las nuevas tecnologías,  y hablar más de los contenidos interesantes para los empleados con los que pueden contar.

– Atraer nuevos empleados a través de las redes sociales.

Otra ponencia interesante fue la de Ian Andersen, consultor de comunicación externa de la Comisión Europea, quien explicó cómo esta institución está utilizando desde 2011 diversas redes sociales para atraer a los futuros empleados del Departamento de Interpretación, con la ayuda de las principales universidades europeas. La Comisión Europea sabe que sus futuros empleados están muy presentes en estas plataformas, por lo que es más fácil atraer a través de ellas a los candidatos adecuados.

Según Andersen, su página en Facebook es la que más jóvenes está captando, contando ya con más de 22.000 fans. Andersen señaló que algunas de las claves para atraer a estos seguidores son mostrar autenticidad en los comentarios, invitando a la gente a participar, ser accesibles demostrando que hay personas detrás de las instituciones y responder rápidamente a las preguntas de los seguidores. Otros datos que avalan el éxito de esta campaña en redes sociales de la Comisión Europea son las 60,000 visitas a los vídeos colgados en su cuenta de Youtube, y las más de 30.000 al mes con las que cuentan las webs de Europa.

Durante el Simply Summit también se celebró un debate sobre redes sociales en el que intervinieron varios profesionales que están utilizando estas herramientas para la comunicación interna de sus empresas. La charla de Mark Comerford, verdadero gurú de los medios digitales, fue una de las más interesantes. Comerford explicó cómo estamos pasando de la era digital a la sociedad interconectada.

En este nuevo escenario, según Comerford, los profesionales de la comunicación deben aprender a construir redes de colaboración más inteligentes respondiendo a los cambios que están surgiendo con la aparición de las redes sociales, porque si no lo hacen será muy negativo para las organizaciones. “No se puede ignorar el hecho de que estas nuevas redes existen”, recalcó Comerford, por lo que las organizaciones deberán adaptarse al cambio. Este gurú también señaló la importancia de que los responsables de comunicación elijan siempre los medios más adecuados para cada acción con sus empleados, sean estos redes sociales o no.

– Cambio en la cultura de la organización.

Otro de los participantes en este interesante debate fue Mark Morrell, anterior responsable de la Intranet en BT, quien explicó algunas de sus experiencias a la hora de introducir las redes sociales en la organización.

Morrell recalcó que fue bastante difícil implementar algunas de estas herramientas, como los blogs, ya que implicaban un cambio en la cultura de la organización. “Fue fundamental hacer que la gente entendiera cómo estas nuevas herramientas podrían ser útiles para ellos”, apuntó Morrell, quien también resaltó la importancia de darles una oportunidad a las redes sociales en la comunicación interna.

Por su parte, Mark Allotey, responsable de Plataformas Digitales en Telefónica O2 UK, contó su experiencia con la creación de la plataforma social interna, ‘Fanclub’, afirmando que fue un reto romper los silos dentro de la organización para atraer a la participación y colaboración en ésta nueva red.

* Imágenes cedidas por Simply Communicate

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.