Las peticiones del Gobierno español a Twitter para eliminar contenidos crecen un 325%

El número de peticiones realizadas por el Gobierno español para que elimine contenidos considerados como peligrosos ha crecido considerablemente en el último año: un 325%.
Durante el año 2016 las autoridades españolas realizaron un total de 34 peticiones de retirada de contenido a Twitter, que afectaban a las cuentas de 48 usuarios. De ellas, Twitter no eliminó contenido de ninguna al no considerarlo necesario ni que fuese ilegal dentro de la jurisdicción española.
Las instituciones españolas realizaron 34 peticiones de retirada de contenido a Twitter el año pasado
Parecen pocas peticiones, pero analizando los datos que se incluyen en el último informe de transparencia publicado por la red de microblogging, que señala el número de peticiones realizadas por las instituciones de cada país (Agencias gubernamentales, Policía y departamentos de Justicia) y el número de cuentas sobre las que se ha solicitado la eliminación de contenido, puede verse que el crecimiento en sólo un año ha sido mayúsculo.
En 2015, el total de peticiones fueron 8, en las que 7 cuentas fueron las que se vieron comprometidas. Esto significa un crecimiento del 325% en número de solicitudes y del 523% en número de cuentas sobre las que se pidió eliminación de contenido a la compañía.
Un año antes, en 2014, sólo se habían realizado 3 peticiones (referentes a 6 cuentas), mientras que en 2012 y 2013 el gobierno español sólo había realizado una petición por año.
El informe establece de todas maneras que España es uno de los países que menos peticiones realiza al año. Los gobiernos de países como Rusia y Turquía lideran ampliamente el ranking de naciones que más solicitudes de eliminación de contenidos hacen llegar a Twitter, ya que superan las 500 al año.
Como curiosidad, cabe citarse que la tercera nación que más solicitudes de retirada de contenido realiza es Francia, que ha experimentado un crecimiento muy considerable en el último ejercicio, dada la ola de terrorismo que azota al país vecino.
De las 1.100 solicitudes de retirada que Francia realizó sólo en el segundo trimestre de 2016, Twitter accedió a eliminar el contenido publicado en el 23% de los casos, un porcentaje considerablemente alto.
También llama la atención la situación en Turquía, donde en los últimos seis meses del año 2016 el gobierno alcanzó las 3.079 peticiones de retirada de contenidos a la compañía de microblogging, algo a lo que Twitter accedió en el 19% de las peticiones.