Redes sociales que arrasaron… y después cayeron en el olvido

myspace

Todo tiene su tiempo, y nada está hecho para durar. En la breve historia de las redes sociales -LinkedIn, la más longeva de las que usamos habitualmente, tiene 15 años- ha habido ya grandes éxitos pero también plataformas que a pesar de ser mayoritarias durante un tiempo, han caido en el olvido, fiascos importantes que nos recuerdan con nostalgia el inicio de la era de compartir absolutamente todo con desconocidos en Internet. Vamos a dar un repaso a esas redes sociales que lo fueron todo hace no tanto tiempo.

Por ejemplo: Tuenti

Tuenti se configuraba como la verdadera competencia a Facebook no hace tanto tiempo en España. La interfaz y el sistema de funcionamiento eran muy similares a los de la empresa de Mark Zuckerberg: se compartían fotografías con los amigos, se accedía mediante invitación y los contactos podían comentar los estados en donde había barra libre para escribir lo que se quisiera. Tuenti, que empezó a andar en 2006, tenía entre 2009 y 2012 más de 15 millones de usuarios registrados.

En 2011, según el análisis de Alexa-empresa que proporciona informes sobre el tráfico en la red-, Tuenti todavía aglutinaba más tráfico que Google y Facebook juntos en España. En 2010 Telefónica compró la red social en vista de la popularidad, y comenzó su declive al mismo tiempo. A día de hoy, Tuenti es una operadora móvil de bajo coste que funciona principalmente en países de América Latina, además del mercado español.

Más atrás: Fotolog

En Fotolog se pueden encontrar los inicios de fotógrafos muy solicitados actualmente, de influencers con miles de seguidores y de caras que hoy son conocidas de forma general. Dulceida o Gerard Estadella son un ejemplo de ello. Nació en 2002, pero la popularidad le llegó en 2006 y en 2008 contaba con más de 20 millones de usuarios.

El sistema de funcionamiento puede recordar a un Instagram primigenio: Se subían fotografías -solo una al día- y se comentaban. Aunque cerró el año pasado, muchos treintañeros recordarán Fotolog como el inicio de su presencia en Internet. Metroflog, otra red social con una actividad muy parecida a la de Fotolog, permitía subir más fotografías diarias y la rivalidad de sus usuarios era parecida a la hoy existente entre los acérrimos de Apple y Android.

«Vota mi cuerpo» también existió

También treintañeros son ahora los que a principios de la década pasada subían las fotografías de sus cuerpos frente al espejo -usualmente con un buen destello del flash, porque la calidad importaba más bien poco- en la plataforma de votamicuerpo.com. Era una mezcla entre un lugar para iniciar un ligue y una galería de fotografías dedicada a lo que indica el nombre de la página: puntuar la apariencia del resto. La llegada de otras redes sociales centradas en encontrar pareja y el hecho de que mostrar fotografías de uno mismo se fue haciendo más habitual provocaron que este tipo de páginas perdiera popularidad.

MySpace, el lugar para encontrar música moderna… en 2004

Con MySpace se inició la verdadera era de las redes sociales en 2003, porque su intención era la de poner en contacto a músicos con la audiencia, usando Internet como un escaparate en el que ser descubiertos por la industria musical. Fue muy popular sobre todo en Estados Unidos, donde solo la irrupción de Facebook pudo acabar con su supremacía ya en 2008.

El cantante y actor Justin Timberlake compró esta red social en 2011 con la intención de volver a ponerla en la cima, pero no parece que tuviera demasiado éxito. Aún así, parece que se mantiene a flote y quién sabe si la nostalgia por lo antiguo -tan de moda últimamente- podrá ayudar a que el espacio vintage de MySpace gane terreno a otras plataformas musicales como Spotify o Apple Music.

Hi5, de red social a portal de juegos online

Hi5 empezó en 2004 permitiendo a los usuarios compartir fotografías y comentarios, e incluso alojaba chats de grupo. Añadió juegos en los que retar a los contactos -como Tuenti- y en eso basó su popularidad, con más de 70 millones de usuarios hasta 2007. Centrada en la captación de nuevos seguidores, los usuarios abandonaron la plataforma por la cantidad ingente de spam a la que les sometían. En 2011 la red social Tagged compró Hi5, pero nunca más se supo.

El abuelo de Google+ se llama Orkut

En realidad, Orkut fue creada por un empleado de Google en 2004, y la idea prendió con fuerza en Estados Unidos. El planteamiento de esta red social era agrupar y conocer gente en torno a intereses comunes divididos en varias categorías, y crear chats de discusión sobre ellos. Tuvo gran acogida en Brasil durante un tiempo. En 2009 el gigante de las búsquedas lanzó Google Wave, que se parecía más a lo que a día de hoy es Google+: reunía correo electrónico, mensajería instantánea y chats de conversaciones temáticas, pero no llegó a despegar.

Friendster, Ping, Xanga, Diaspora, Xing… Son muchos los intentos de conseguir arrastrar al usuario de una plataforma a otra, y también se cuentan por decenas los fracasos. No podemos olvidar al ya fallecido Vine, la plataforma que encumbró a tantos influencers, sobre todo españoles, con sus vídeos ingeniosos o cómicos de corta duración.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.