El uso de redes sociales desde el móvil, asignatura pendiente en los países emergentes

Latinoamerica

El 76% de los usuarios en países emergentes utiliza su móvil para enviar mensajes de texto, lo que convierte a la mensajería en el método de comunicación más utilizado en estas regiones, donde tan solo el 34% utiliza las redes sociales para publicar sus opiniones o información desde el móvil. Así lo detalla el último informe publicado por Pew Research.

La mensajería han superado a las redes sociales como las herramientas de conexión elegidas por muchos usuarios.

Once fueron los países analizados en el estudio: Colombia, India, Jordania, Kenia, Líbano, México, Filipinas, Sudáfrica, Túnez, Venezuela y Vietnam. Es importante tener en cuenta que en estos países la conectividad es reducida al igual que la capacidad de la red y, al mismo tiempo, una gran cantidad de usuarios  cuentan con planes de datos restrictivos, lo que a su vez limita su capacidad para utilizar las redes sociales.

El estudio demuestra que los países donde más se envían mensajes de texto son Venezuela, donde el 94% de la población los emplea, seguido de Filipinas, con el 93% de los usuarios y Kenia y México, que ocupan el tercer lugar con el 85% de los usuarios. Asímismo, el 67% de los usuarios en las regiones emergentes utilizan su móvil para tomar fotos y vídeos, siendo México el país con más actividad en este ámbito, sin embargo solo el 46% de los usuarios publica estos archivos en sus redes sociales.

Por otra parte, en estas regiones el 57% de los usuarios utiliza sus teléfonos inteligentes para buscar información sobre temas de salud y medicinas, el 56% para aprender algo importante para el trabajo o la escuela, el 36% para buscar información relacionada con los servicios de su gobierno y el 43% para informarse sobre noticias y temas políticos. En cuanto al ámbito comercial, el 36% accede a plataformas o páginas para buscar trabajo y el 31% para comprar y vender objetos.

Móviles redes sociales

Es importante resaltar que los usuarios más jóvenes, menores de 30 años, son más propensos a utilizar todas las herramientas de los móviles e interactuar en redes sociales.

El estudio también detalla que muchos de estos usuarios evitan utilizar las redes sociales. A pesar de que  sea una herramienta potente para que las personas puedan publicar sus opiniones y es el medio ideal para ser escuchado, muchos han descubierto que el intercambio de ideas a través de las redes sociales puede provocar controversias, ofensas y discusiones y prefieren mantenerse al margen.

Esto explica que todavía las aplicaciones de  la mensajería superen a las redes sociales como las herramientas de conexión elegidas por muchos usuarios. También el tema técnico, y por eso muchas plataformas lanzan versiones «lite», ligeras, de sus redes sociales, para que puedan utilizarlas usuarios con menos recursos.

Para las marcas esta es una información clave, especialmente si están en búsqueda de nuevos mercados a través de las redes sociales, por el enorme potencial que todavía presentan. Se estima que de estas regiones procederán los próximos 1.00 millones de nuevos usuarios en aplicaciones sociales.

Ya muchas empresas invierten para promocionarse en algunas de esta regiones. Como ejemplo, en Latinoamerica, donde la inversión de publicidad superó los 6.800 millones de dólares en 2018. Asimismo, estos datos invitan a las redes sociales a que continúen agregando herramientas de mensajería, como ocurre en el caso de Facebook, que posee Messenger, WhatsApp e Instagram Direct y las integrará técnicamente para 2020, según ha prometido Mark Zuckerberg.

Mariangel Massiah

Con licencia para comunicar. Creadora de contenido. Locución. Comunicación digital y corporativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.