«Las redes sociales han hecho que se pierda de vista el ejercicio reflexivo y riguroso del periodismo»
ENTREVISTA a Mariola Cubells, periodista, ha trabajado para diarios como Levante y ADN, del que fue Redactora Jefe durante seis años, y televisiones como Canal 9 y TVE. También ha colaborado para emisoras de radio como Cadena Ser o RNE.
-¿Cómo han cambiado las redes sociales el ejercicio del periodismo?
– Creo que le han dado cosas buenas, como la variedad, la frescura, cierta originalidad, más inmediatez… y cosas no tan buenas, como un batiburrillo a veces desconcertante, la necedad, la impertinencia… Dificil equilibrio, por cierto. Y sobre todo, han hecho que se pierda de vista algo fundamental: la importancia del ejercicio reflexivo y riguroso del periodismo.
-¿Cuándo comenzaste a utilizar las redes sociales a nivel profesional?
– No hace mucho, la verdad. Facebook empecé a usarlo con fines profesionales hará unos tres o cuatro años. Twiter apenas hace un año que lo domino del todo. Eso sí, desde que empecé me entregué y las uso muchísimo. Personal y profesionalmente.
– ¿Con qué objetivo usas tú Twitter?
– Con todos los objetivos que puede ofrecerte esa red. Para SABER, para dar a conocer, para curiosear, para comunicar, para pulsar opiniones, para componer un personaje… Para construirme, incluso, una imagen de marca.
– ¿Con quién hablas, a quién sigues en Twitter?
– Fundamentalmente a personas y entidades relacionadas con mi trabajo, con la tele, con el periodismo. A algún friki, a amigos, a tipos y tipas destroyer cuyos tuits me hacen reir…
– ¿Qué tipo de mensajes mandas?
– Suelo compartir las informaciones que me parecen importantes, interesantes, curiosas. Algunas son artículos escritos por mi, o articulos que me habria gustado escribir a mí… Mis propias reflexiones en forma de epigramas, salvando las distancias y con todos los respetos para el género. Eso sí, suelo darles una vuelta por el humor y la ironía. A veces también mando mensajes personales, siempre con humor. Siempre.
– ¿Cómo concilias tu faceta profesional con tu faceta personal en las redes sociales?
Nunca publico NADA que no me atrevería a decir en público, en la radio o en una conversación amistosa. Lo que significa que cuando no puedo mantener algo, no lo publico. Y nunca, nunca, nunca INSULTO Y sé que tengo que hacer alguna que otra concesión. Y las hago. Las justas, eso sí.
– Tú que hablas tanto de televisión… ¿Cómo crees que está usando la televisión española las redes sociales?
Se ha avanzado mucho, lo de la segunda pantalla ( de lo que me declaro adicta total) empieza a ser lo normal. Como todo, tienen sus cosas buenas y malas. Por ejemplo, a mi me parece que Twitter puede ser una herramienta buena para analizar el contenido televisivo desde un punto vista cualitativo y no solo cuantitativo, que es el gran asunto pendiente del análisis televisivo y las audiencias.
– ¿No crees que queda mucho por aprender?
Queda por aprender, claro. Va a ser difícil, eso sí, ponerle puertas al campo e impedir que la gente desbarre en Twitter, insulte o sea grosera. Lo único que se puede hacer es intentar separar el grano de la paja. Poner en solfa determinados comentarios soeces y valorar otros.
– ¿Qué cadena o qué ejemplos de buen uso de las redes sociales en televisión destacarías?
Pues me parece que La Sexta, con alguno de sus programas bandera como El intermedio o Salvados, lo hace muy bien. Quizá porque me siento en sintonía con ellos.
– ¿Cómo crees que se pueden usar y no se están usando todavía…?
– Creo que hay que darle la vuelta a las informaciones que se lanzan (en cuanto a anuncios de programas, por ejemplo), para hacerlas más atractivas. Enganchar con algo, intentar ser originales, ofrecer cosas novedosas
– Si hablamos de poco uso de las redes sociales, en la radio todavía se usan menos… ¿a qué crees que se debe?
– Falta práctica. Son mundos demasiado dispares entre si. Y además la radio todavia es muy tradicional. Casi toda. Pero funciona, parece ser…
– ¿Las redes sociales aumentan el ego de los periodistas?
– Uf. Mucho. A veces se vuelven locos por esa carrera para tener más seguidores. Como si no tuvieran ya bastantes motivos para enloquecer, je je