Las redes sociales logran que la UER investigue el supuesto tongo en #ObjetivoEurovision

Las redes sociales logran que la UER investigue el supuesto tongo en #ObjetivoEurovisión

Nuevamente las redes sociales dan una muestra de poder para cambiar, o al menos, intentar, cambiar las cosas. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, ha publicado en su perfil oficial en Facebook que se producirá una investigación sobre las irregularidades que presuntamente se cometieron durante el proceso de selección del representante en el certamen europeo de la canción y durante la celebración de la gala «Objetivo Eurovisión» el pasado sábado.

Han sido las miles de quejas de fans del festival y telespectadores de la gala las que han llevado a la UER a tomar cartas en el asunto. La movilización de los espectadores indignados en las redes sociales ha sido fundamental. En estas plataformas, el tradicional «euro drama» que acompaña a cualquier evento eurovisivo, alimentado por la disparidad de gustos y opiniones ante las distintas propuestas, ha ido dando paso a la indignación según se iban conociendo detalles del proceso y de la implicación de miembros del jurado profesional seleccionado por Televisión Española con los equipos de algunos de los candidatos.

Las redes sociales han servido para que, 48 horas después de la celebración de la gala de «Objetivo Eurovisión», el hashtag oficial del programa #ObjetivoEurovision continuase siendo trending topic nacional, después de haber copado durante muchas horas el ranking mundial. La aparición a nuevas pruebas que confirmarían las supuestas irregularidades, publicadas por tuiteros anónimos, las quejas de miembros de los equipos de los candidatos que se vieron afectados por las decisiones del jurado y los miles de comentarios de los usuarios han surtido finalmente efecto y han dado que hablar a la opinión pública -no sólo al público Eurofan- durante días.

El caso ha levantado expectación y son muchos los medios de comunicación que se hacen eco de las noticias en torno al tema. Ya no es asunto únicamente de eurofans, sino que se ha tomado como una muestra más de que algo no funciona bien en Televisión Española, cadena que dejó ayer, por primera vez en la historia, sólo a Manel Navarro -ganador de la gala del sábado- ante los medios de comunicación en su primera rueda de prensa. Nunca antes había ocurrido esto con un cantante que fuese a representar a España en el Festival de Eurovisión.

Las peticiones ciudadanas en plataformas como Change.org, donde se ha solicitado la invalidación del proceso de selección y que se revise cómo se llevó a cabo la selección de Manel Navarro, también han presionado para que la UER decida finalmente tomar cartas en el asunto. En total, se han recogido más de 10.000 firmas en sólo dos días.

El mensaje publicado en la cuenta de Facebook de la UER señala lo siguiente: “Para todas las personas que nos escribieron la pasada noche para informarnos de lo sucedido en la final nacional española, la administración de la página de Facebook de UER debe informar que nosotros como administradores, debemos esperar a que la EBU emita algún tipo de comunicado o decisión. Cuando tengamos algún tipo de información, la publicaremos»

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.