“Las redes sociales nos permiten que los usuarios se sientan uno más en los fogones”

>Las rrss hacen que los usuarios se sientan uno más en el grupo

ENTREVISTA a Agustín Carbajo, Chief Marketing Officer de Wetaca, una startup fundada por Andrés Casal y Efrén Álvarez que permite pedir comida elaborada por prestigiosos chefs para toda la semana… y dedicar el tiempo libre a otras cosas que no sean cocinar.

¿Cómo surge la idea de crear Wetaca?

La idea de Wetaca surge cuando Efrén estaba trabajando en Abác, el restaurante de Jordi Cruz. Allí vio cómo en alta cocina, había preproducciones de ciertas elaboraciones que se envasaban al vacío y se iban sacando a medida que se necesitaban durante la semana. “¿Y si hago yo esto el domingo y me lo llevo a PwC toda la semana?” Se lo comentó a Andrés y éste le dijo que si estaba bueno, lo vendían. Y así empezaron a hacer pruebas.

¿Qué diferencia a Wetaca de otras apps en las que el usuario puede pedir comida?

Hay dos principales diferencias. La primera es que Wetaca es un servicio concebido para toda la semana, es decir, dedicando 3 minutos un día, recibes la comida para toda la semana siguiente. La segunda y más importante diferencia es la calidad. Nuestros platos son 100% frescos, se cocinan con técnica de alta cocina e ingredientes naturales y se conservan tan sólo al vacío, sin aditivos.

¿Es necesario pedir comida «para toda la semana» o cuántos platos se pueden pedir como mínimo?

El mínimo es de 21 euros, que serían 3-4 platos en función de cuales elijas, pero nuestros usuarios compran de media 7.

En cocina, el detalle y la especialización son clave porque más allá del servicio y la celeridad, lo que influye de verdad es la calidad final del plato que te comes

¿Quiénes cocinan, diseñan los platos?

Tenemos un equipo de Chefs, coordinados por Efrén, que se encargan de desarrollar los nuevos platos en función su experiencia y sus áreas de fortaleza. Cada estación, elijen los mejores momentos de cada producto y basándose en los gustos y feedback de los usuarios, conceptualizan una gran cantidad de ideas que después de varias pruebas se acaban traduciendo en la carta de cada temporada.

¿Cómo se asegura la calidad de los platos?

En Wetaca se trabaja con un sistema de gestión de la calidad total. Por un lado, todas las recetas están pesadas, medidas y calculadas para que queden siempre iguales y perfectas. Además, todos los proveedores están verificados y cada ingrediente se prueba y se trabaja en cocina antes de incorporarlo a cualquier plato. Por otro lado, trabajamos con un laboratorio que garantiza que la conservación y la seguridad de todos nuestros platos cada semana.

Decir que hay que «calentarlo en el microondas» hace pensar en pérdida de calidad…

Este era nuestro mayor reto y hasta ahora estamos muy contentos con el resultado. Todas las recetas tienen en cuenta el posterior regenerado en microondas cuando se elaboran. De esta forma, conseguimos que las pastas y arroces queden al dente, las carnes y pescados en su punto perfecto, el pollo súper jugoso, etc. Para el cliente son 2-3 minutos de calentado, para nosotros el final de la cocción.

¿Cuántos pedidos sirven a la semana y en qué ciudades principalmente?

Actualmente servimos unos 160 pedidos a la semana, algo más de 1000 platos/comidas. El 95% en Madrid y el resto salpicados por toda la península.

¿Qué papel juegan las redes sociales en la compañía?

Las redes sociales son un canal esencial en nuestra comunicación. Nuestros platos, fotos, recetas, novedades de equipo… funcionan muy bien en nuestras redes porque permiten acercarnos al máximo a nuestros usuarios y que se sientan “uno más en los fogones” 😉

Por un lado, son muchos los usuarios que, contentos con la experiencia, recomiendan Wetaca en sus redes sociales. Esto provoca un movimiento de embajadores y prescriptores esencial para un servicio como el nuestro, donde la confianza en el producto y en nuestra cocina es vital. Por otro lado, primamos la atención al cliente en todas sus vías y, los medios sociales, son una de ellas.

Por último, juegan un papel importante como medio publicitario, que nos permite aumentar en volumen de clientes y de comunidad.

Cada vez más se valora el tiempo libre como un recurso muy escaso

¿Es la falta de tiempo la principal razón por la que un usuario se inscribiría en Wetaca?

No es sólo la falta de tiempo, que también, sino la falta de ganas de dedicar el tiempo que tienes a cocinar y probablemente obtener peores resultados y comer peor.

¿Por qué hay un boom de las apps que tratan de hacer «todo por ti» (ir a la compra, hacerte la colada, planchar, hacer la comida…)?

Cada vez más la gente valora el tiempo libre como un recurso muy escaso y por tanto las tareas que te lo «roban» sin aportar valor se están intentando evitar al máximo. La tecnología ha permitido que ahora se puedan externalizar de una forma mucho más cómoda y a unos precios que lo hacen accesible a mucha más gente.

¿Qué busca el usuario de este tipo de aplicaciones?

Como comentábamos anteriormente, creo que todo ser resume en el término DISFRUTAR. Ya sea ganando en comodidad y calidad por el propio servicio que le aporta la app, como pudiendo dedicar tiempo a lo que verdaderamente te importa. Por ejemplo, en nuestro caso tenemos usuarios que valoran comer bien y además han ganado tiempo para hacer deporte, estudiar, disfrutar de sus hijo/as, etc.

¿Hacia dónde evolucionará el sector? ¿Tiene sentido pensar en concentración de apps y servicios antes de que llegue un gran player que te haga todo? (vuelvo a pensar en Amazon, ya sirve productos perecederos, por qué no comida?…)

Ahora mismo es un sector muy joven en el que todavía está todo por hacer. Los hábitos de los consumidores están cambiando y las empresas estamos dando forma y refinando nuestros modelos de negocio adaptándonos a ellos. Es un futuro incierto, y eso es un gran reto, pero también tenemos todas las oportunidades del mundo para hacer las cosas bien.

Es una opción, como dices que haya un player tipo Amazon que teniendo recursos y siendo el mejor del mundo en logística, consiga tener un papel relevante en el sector. Sin embargo, en cocina, el detalle y la especialización juegan un rol clave porque más allá del servicio y la celeridad, lo que influye de verdad es la calidad final del plato que te comes.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.