Las redes sociales se vuelcan con el terremoto de Japón

El terremoto de 8,9 grados en la escala Ritcher que ayer azotó a Japón ha vuelto a poner de manifiesto el papel que pueden jugar las redes sociales cuando se produce un desastre natural.

Nada más tener lugar el seismo las comunicaciones telefónicas en el país quedaron bloqueadas, por lo que los japoneses se lanzaron a Twitter para poder comunicarse entre sí y localizar una respuesta positiva por parte de los seres queridos. Ya hemos hablado alguna vez del tremendo éxito de Twitter en Japón, y ayer, en los minutos posteriores al terremoto, según Tweet-o-meter se mandaban en algunas ciudades niponas hasta 1.200 mensajes de 140 caracteres por minuto. Seguramente serían mucho más, ya que esta aplicación sitúa en esta cifra la cantidad máxima de medición y no aporta más datos.

Tras ese primer uso, la noticia del terremoto se difundió tan rápido como la pólvora por Twitter. Durante todo el día fue trending topic mundial #japan y #earthquake. Incluso ahora mismo lo está siendo, más de 24 horas después, el hashtag #prayforjapan (reza por Japón) y el de #tsunami.

Los usuarios de Twitter no dejan de expresar sus condolencias en la red de microblogging y de informarse por ella de las novedades y evolución de los hechos. Una de las cuentas en español más seguidas es la de @kirai, un bloguero español muy conocido que vive en Japón y que está relatando constantemente lo que ocurre y lo que ve en Twitter.

En Facebook los mensajes también fueron constantes, pero más bien fuera de Japón. Allí la red social de Marz Zuckerberg no es tan utilizada como la local Mixi, donde el uso también triplicó al de días ‘normales’.

Google, por su parte, incluso habilitó un buscador de personas desaparecidas donde cualquier persona puede subir información sobre otra para que otros la consulten. Google ya advierte de que no controla la información que se sube, pero en casos como éste, es una herramienta más que útil para ayudar a calmar la desesperación de quienes no encuentran a sus familiares o amigos.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.