Las mejores apps para alquilar patinetes eléctricos

Los patinetes eléctricos se han convertido en pocos años en una solución de movilidad urbana muy destacada e incluso Google Maps los muestra entre sus opciones. Los carriles-bici de muchas ciudades se han convertido en su espacio preferente en muchas ciudades y en aquellas donde lo tienen permitido (cada vez menos) también circulan por áreas peatonales, además de compartir vía con el resto de vehículos.
Los patinetes eléctricos de alquiler se pagan por tiempo de utilización o distancia recorrida
Muchos usuarios han adquirido su propio patinete pero en muchas ciudades conviven con los pertenecientes a plataformas de uso compartido. En estos patinetes eléctricos de alquiler se paga por tiempo de utilización o por distancia recorrida, y normalmente se requiere de la instalación de una app en el smartphone. En esta, además de configurar el método de pago y llevar el control del tiempo de utilización también se puede gestionar la parte más importante: localizar la ubicación del patinete eléctrico más cercano. Y es que esta es una de las características más destacables de esta solución de movilidad urbana: que suelen encontrarse en cualquier lugar de la ciudad donde lo haya el anterior usuario tras llegar a su destino.
Así pues el primer paso se va a hacer consistirá en localizar si en la ciudad donde se pretenda utilizar uno de estos patinetes eléctricos hay disponibilidad de alguna de las plataformas que ya operan. Algunas de las plataformas que aparecen a continuación ofrecen sus servicios en otras ciudades de España en una implantación que se lleva a cabo de forma gradual, pero es Madrid la ciudad que concentra el uso mayoritario dentro de España, pero todas ellas ofrecen también sus servicios en diversas ciudades de distintos países.
Además de la posibilidad de alquilar patinetes eléctricos algunas plataformas permiten alquilar también por minutos u horas bicicletas (eléctricas o no) y ciclomotores o scooters (algunos de ellos también eléctricos). Todas las apps están disponibles en iOS y Android y el funcionamiento es muy similar en todas: registro del usuario con establecimiento del método de pago, mapa para buscar patinetes disponibles en los alrededores, lector de código QR para desbloquear el patinete una vez localizado y navegador GPS para planificar la ruta y llegar al destino. Algunas plataformas incluyen la opción de subir una fotografía del patinete cuando termina su uso, para garantizar que se encuentra en buen estado y correctamente estacionado.
-Bolt: En esta app además de reservar un patinete eléctrico para desplazamientos por la ciudad, al estar vinculada a Taxify, se añade la opción de reservar taxis. Dispone de un kit de seguridad que incluye un modo de usuario principiante con tutoriales de viaje y una guía para seguir las normas de tráfico.
-Jump: Perteneciente a la popular plataforma de coches compartidos y con conductor Uber, ofrece la posibilidad de desplazarse en bicicletas y patinetes de alquiler, pudiendo reservarlas y localizarlas desde la misma app que se utiliza para gestionar los desplazamientos en los automóviles de Uber. Por tanto, quien tenga instalada esta app sólo necesita buscar en el menú la opción Jump. Permite incluso reservar un patinete que esté aún utilizándose y que esté aproximándose a la zona. Cuenta con patinetes distribuidos por una quincena de barrios de Madrid.
-Tier: Su última actualización añade la indicación conforme a los últimos cambios legislativos referentes a las zonas donde se puede o no estacionar el patinete una vez haya concluido su utilización. Tanto la app como la página web incluyen un detallado horario de las horas y los días a la semana en que pueden utilizarse los patinetes de esta plataforma.
-VOI: La app permite, como en la mayoría del resto de plataformas, localizar los patinetes disponibles, desbloquearlos y gestionar el pago. Una función que resulta muy útil es que la app también informa del nivel de carga de batería de cada patinete.
Algo de gran utilidad al permitir seleccionar no sólo el patinete eléctrico que esté más cercano si no aquel que tenga todavía la suficiente carga en la batería, un dato que puede consultarse desde la propia app, que también dispone de un modo especifico para usuarios principiantes en circular con patinetes eléctricos. Disponen de un vídeo muy ilustrativo para los recién iniciados en este transporte urbano.
-Wind: Disponible para iOS y para Android, su aplicación permite además de gestionar el pago seguro y el desbloqueo por código QR localizar en tiempo real la ubicación de las unidades disponibles. También dispone de una guía que indica los sitios habilitados específicamente para aparcar los patinetes eléctricos de esta plataforma. Permite usar bonos recargables.
-Lime: Lime es una de las apps para alquilar patinetes más empleadas en todo el mundo. Una novedad recién incorporada por esta plataforma es que ya es posible utilizar sus patinetes sin necesidad de descargar la aplicación. Esto es posible gracias a los app clips de Apple y las funciones de aplicación instantánea de Android. Esta opción es operativa con tan sólo escanear el código QR de cada patinete eléctrico.
Esto lo desbloquea, permitiendo utilizarlo, y el pago se hará a través de la cuenta de Apple o Android que se tenga configurada en el smartphone por parte del usuario. Line acaba de añadir esta opción a los patines eléctricos con los que cuenta, introduciéndose de forma gradual en las distintas ciudades donde está presente su servicio.