LinkedIn considera más de 100 variables al ordenar los comentarios

linkedin

LinkedIn ha implementado durante este año numerosos cambios para hacer más fácil la experiencia de uso de sus miembros. Desde la posibilidad de tomar fotos y vídeos con la aplicación móvil al sistema de mentores y aprendices entre redes de profesionales, LinkedIn quiere conservar su puesto de plataforma líder a la hora de buscar y encontrar trabajo, a pesar de la competencia creciente con Google Jobs.

Hay más de 100 factores que el algoritmo registra para posicionar mejor los comentarios de calidad

Sin embargo, echando un vistazo a las últimas actualizaciones, parece que LinkedIn ha hecho también un movimiento absurdo: los comentarios no aparecen ahora en orden cronológico.

Ya en 2016 la compañía advirtió de la reorganización de los comentarios para favorecer el impacto y el grado de interacción con nuestro perfil. Así, sencillamente, los usuarios cuyos comentarios sean más populares y hayan obtenido más «me gusta» o réplicas, verán aparecer su perfil más arriba que aquellos que han pasado desapercibidos.

La idea es fácil: LinkedIn premia a los usuarios más populares, haciendo que el resto vea los comentarios relevantes al principio de una conversación. Pero existe un fallo: los comentarios más recientes tienen menos probabilidad de acumular tantos o más «me gusta» que los antiguos. Además, algunos buenos comentarios quedarían escondidos por no tener suficiente repercusión.

Por eso es tan importante el giro que la compañía ha dado ahora al sistema de ordenación de sus comentarios. Ahora, el algoritmo tiene en cuenta la importancia que cada usuario tiene para el resto, si es de su red o no, si se están siguiendo mutuamente…

Además, hay otros factores que están individualizados: se tienen en cuenta las visitas que registre el perfil del usuario que ha comentado, así como los «me gusta» y las respuestas que se deriven de su intervención o el momento de la publicación.

LinkedIn incide en que hay cerca de 100 características que el algoritmo detecta a la hora de hacer un ranking de comentarios en la aplicación. La implicación de estos cambios sugiere que los usuarios no van a tener solo que dar a «me gusta» y responder algo para generar comentarios en LinkedIn, sino que su mensaje debe ser lo suficientemente atrayente, veraz y motivador como para arrastrar a otros a un debate de calidad.

En este sentido, LinkedIn ha puesto difícil la publicación de spam en sus dominios; dedicarles algo más de tiempo a nuestras respuestas puede revertir positivamente en nuestro perfil.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.