LinkedIn cuenta con 65 periodistas en plantilla y contratará más

LinkedIn quiere ser el lugar al que los profesionales acudan cada mañana a informarse de las noticias más importantes ocurridas en el mundo y en su sector. No es la única red social que persigue este objetivo, ya Facebook también prepara el lanzamiento de su nueva pestaña de «Noticias» precisamente con este mismo fin.
Facebook, Twitter, Snapchat y Apple también tienen periodistas contratados en plantilla
Sin embargo LinkedIn parece llevarle cierta ventaja, al menos organizativamente hablando, puesto que cuenta con una redacción desde 2011. Dirigida por Dan Roth, redactor jefe, desde la sede de Nueva York, está compuesta en la actualidad por 65 periodistas, y según el directivo, «contratarán más» en el futuro.
El equipo de periodistas de LinkedIn -como los contratados recientemente por Facebook- se encarga principalmente de realizar curación de contenidos: descubrir noticias importantes de actualidad y distribuirlas a los usuarios según sus intereses. Para ello, revisan cada día más de dos millones de artículos publicados en LinkedIn para encontrar cuáles son los más interesantes entre los compartidos por los usuarios. Obviamente, un algoritmo les ayuda a seleccionar aquellos que más puedan interesar a cada uno de los usuarios de la red profesional.
Además, el equipo de periodistas de LinkedIn también crea contenido original. Por ejemplo, se elabora un podcast semanal o varios tipos de newsletters informativas, disponibles en Estados Unidos, donde LinkedIn tiene un total de 20 informadores contratados. Sin embargo, mientras que la compañía de Mark Zuckerberg ha centrado de momento todos sus esfuerzos en Estados Unidos, LinkedIn sí tiene periodistas contratados en distintos mercados: también tiene periodistas en Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Holanda, Emiratos Árabes Unidos, Australia, India, Japón, China y Singapur, según señala la propia empresa.
Distribuyendo estas informaciones LinkedIn lo que pretende es generar más interacción y, sobre todo, más recurrencia de los usuarios. De hecho la compañía mide periódicamente el porcentaje de usuarios que en horas profesionales vuelve a la plataforma cada 30 minutos y, según sus datos, este ha crecido un 27% en el último año.
Facebook y LinkedIn no son, de todas formas, las únicas plataformas sociales que han contratado periodistas para tratar de ofrecer el mejor contenido y retener a los usuarios. Snapchat, Twitter, Apple… son algunas otras firmas tecnológicas que también cuentan con periodistas en su plantilla.