LinkedIn es la red social en la que más confían los usuarios

LinkedIn es la red social que más confianza inspira entre los usuarios de Internet por tercer año consecutivo, seguida de Pinterest. En el lado opuesto se sitúa Facebook como la plataforma en la que menos confían los ciudadanos. La experiencia de usuario de LinkedIn, la relevancia del uso de esta plataforma, la protección de los datos y la capacidad para compartir contenidos son los cuatro aspectos que más valoran los internautas cuando opinan sobre la red profesional.
Un consumidor estará más dispuesto a consumir un servicio o producto cuando se anuncia en una plataforma en la que confía
Estas son algunas de las conclusiones de un informe realizado tras encuestar a 1.974 usuarios expertos en la adopción de nuevas tecnologías, por parte de Business Insider. Se les pidió que calificaran siete redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Twitter, Snapchat y Pinterest) en seis pilares sobre confianza digital: seguridad, legitimidad, comunidad, experiencia del usuario, capacidad de compartir y relevancia.
Lograr esta confianza es importante para las marcas a la hora de publicitar sus productos o servicios, ya que la confianza en la plataforma puede condicionar la disposición de los clientes a interactuar con los anuncios. A este respecto, un 75% de las personas considera que si una red social muestra contenido engañoso como noticias falsas, esto afecta a su legitimidad, llevando a estos usuarios a tener poca predisposición a comprar productos anunciados en la misma página.
Además, asuntos como que una red social proteja la privacidad y los datos es valioso para la confianza en el 69% de los casos y que una plataforma consiga mostrar contenidos y anuncios relevantes importa en un 63% de las veces, de acuerdo con los encuestados.
Pinterest se clasificó como la segunda red social que más confianza genera. Facebook, por el contrario, es la web de las estudiadas en la que más desconfían los internautas encuestados. Además, los investigadores afirman que empeoró su puntación respecto a la que presentó en el mismo estudio del pasado año.
Su mayor talón de aquiles se encuentra en la protección de los datos: un 82% de los encuestados que también son usuarios de Facebook dijeron que tienen «un poco» o «nada» de confianza en la plataforma a la hora de proteger su privacidad y sus datos. El pasado año fue el 79% del total las personas que dieron la misma respuesta. Es decir, la desconfianza aumenta año a año.
Escándalos como la acusación de la Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos (FTC) a Facebook de engañar a sus usuarios con respecto a la utilización de sus números de teléfono y del sistema de reconocimiento facial parecen haber ido medrando en la red social de Menlo Park.