LinkedIn lanza en China una versión al gusto del régimen
LinkedIn, la red social del mundo laboral propiedad de Microsoft, ha sido una de las pocas compañías tecnológicas occidentales con permiso para operar en China. Para conseguirlo, la plataforma ha tenido que transigir con ciertas normas impuestas por el gobierno chino.
Microsoft, empresa propietaria de LinkedIn, ha lanzado en China una versión de la plataforma que no permite la interacción social ni la publicación de artículos
Entre ellas se cuenta la censura de ciertas publicaciones en la red, la supresión de los perfiles en LinkedIn de periodistas críticos con el régimen y la exigencia, a todos los usuarios en aquel país, de verificar su perfil introduciendo su número de teléfono.
Ante la presión de las autoridades chinas, y las exigencias y condiciones impuestas, Microsoft decidió el pasado mes de octubre cerrar en China su red social LinkedIn. Desde entonces, su proyecto pasa por lanzar en el país asiático una plataforma de ofertas de trabajo que se llama In Careers. Pero esa plataforma no permite la interacción social ni se pueden publicar y compartir artículos. Sin embargo, InJobs mantiene el requisito de verificar los perfiles introduciendo el teléfono móvil.
Desde el pasado 13 de diciembre, esta alternativa a LinkedIn ya está disponible en el App Store de China, y también pueden descargarla los usuarios de Android del país asiático. Los usuarios chinos que aún tuviesen la app de LinkedIn verán ahora un anuncio que les insta a descargarse la nueva versión.
En los últimos años, el gobierno chino ha aprobado una batería de leyes que regulan estrictamente el espacio cibernético del país. Estas normas explicitan desde la cantidad de datos que pueden utilizar las empresas de Internet y el uso que pueden hacer estas de los mismos. Estas regulaciones han llevado a algunas compañías occidentales, como por ejemplo Yahoo, a renunciar a seguir operando en China.