LinkedIn lanza InCareer, una app de empleo, tras cerrar la red social en China
LinkedIn anunció el pasado mes de octubre el cierre de la versión china de la red social profesional y señaló que se enfocaría en el desarrollo de una nueva estrategia en el país. Ahora, dos meses después, ve la luz el primer fruto de esta nueva estrategia: la app InCareer.
La nueva app sustituye a la versión local de LinkedIn en China
La aplicación, pensada para que tanto los profesionales chinos puedan encontrar nuevas oportunidades de empleo como para que las compañías del país busquen talento, está ya disponible para su descarga tanto en dispositivos móviles iOS como Android, así como a través de la página web www.linkedin.cn, dominio que empleaba anteriormente la versión local de la red social.
El objetivo de la app, por tanto, parece ser el mismo que el de la red social profesional propiedad de Microsoft desde 2016, pero esta versión local cumple con el beneplácito de las autoridades chinas. LinkedIn ya ha sido acusado en el pasado de colaboración estrecha con la censura china. En la app, además, las empresas del país podrán seguir teniendo acceso a candidatos en cualquier parte del mundo, y también permitirá que las compañías chinas que deseen anunciarse fuera del país, lo hagan.
Por lo tanto, poco cambia. A través de InCareer los usuarios del país chino podrán seguir accediendo a la mayor parte de la experiencia de LinkedIn -búsqueda avanzada de empleos, industrias, negocios, recibir alertas sobre nuevas oportunidades de empleo basándose en la información proporcionada, etc- así como las empresas podrán seguir encontrando talento de la misma manera que si utilizasen la versión local de LinkedIn en China.
También podrán beneficiarse de funcionalidades premium como el envío de mensajes InMail a usuarios que no son contactos, para contactar con potenciales candidatos, y tendrán acceso a la mayor parte de las soluciones publicitarias de LinkedIn, con la posibilidad de contratar acciones de contenido patrocinado, Páginas corporativas o tener acceso a la segmentación de campañas publicitarias a nivel global.