LinkedIn lanza las respuestas inteligentes
LinkedIn lanza las respuestas inteligentes, que permiten ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de contestar en una conversación. La idea detrás de las respuestas inteligentes es permitir una respuesta adecuada y adaptada al contexto del mensaje recibido sin producir un consumo excesivo de tiempo.
LinkedIn ha introducido las respuestas inteligentes, que ofrecen tres respuestas automáticas a los mensajes recibidos en el chat de la aplicación
La nueva función permite contestar de manera rápida y sencilla, eligiendo una de las tres respuestas automáticas que ofrece la aplicación basándose en el contenido del mensaje que se ha recibido. Por ejemplo, si alguien escribe en LinkedIn solicitando una cita, las respuestas sugeridas serán: “Si, estoy,” o “¡Por supuesto!” o “¿A qué hora?”.
Las respuestas son ofrecidas gracias a un sistema de machine learning integrado en LinkedIn. No se limita a respuestas genéricas como «Gracias», sino que, si procede, también incorporan el nombre del interlocutor, haciéndolas más personales. Las respuestas se actualizan constantemente, y cada vez serán más acertadas y similares a las que podría escribir un usuario.
De esta manera, sobre todo cuando hay un tráfico elevado de mensajes, será más fácil tener las conversaciones controladas de una manera rápida y sencilla. Es una característica similar a las respuestas automáticas de Gmail. El machine learning ha permitido que las respuestas automáticas se adapten al contexto del mensaje, lo que las hace más naturales.
La herramienta se lanzó hace un año en países de habla inglesa, y ahora es el turno de los países hispanohablantes. Las respuestas inteligentes irán mejorando con el tiempo gracias al machine learning, por lo que se harán más certeras. Aún así, seguirán cubriendo aspectos sencillos de la conversación, sin llegar a meterse en oraciones complejas.
LinkedIn ha lanzado un vídeo explicando como funcionan las respuestas inteligentes en las conversaciones: