LinkedIn lanza las videoconferencias nativas
A causa de la pandemia por COVID-19 y las restricciones impuestas, las empresas se han visto obligadas a distancia, lo que ha permitido que aplicaciones y herramientas de videoconferencias como Zoom o Google Meet hayan obtenido una gran popularidad. En este sentido, LinkedIn ha incorporado a su plataforma una herramienta para videoconferencias nativa que permitirá a los usuarios realizar reuniones a distancia.
Las videoconferencias nativas de LinkedIn permiten realizar entrevistas de trabajo a distancia de forma rápida y segura.
La nueva opción para videoconferencias se ha integrado directamente en el chat de la plataforma y está disponible desde el día 9 de agosto, sin embargo, se ha liberado de forma paulatina, por lo que es posible que no esté disponible para todos los usuarios hasta dentro de algunos días, cuando se complete el despliegue. Si este el caso, solo hay que esperar un poco para poder utilizarla.
La herramienta ha sido desarrollada por Azure, la plataforma de servicios de comunicación de Microsoft y se suma a otras funcionalidades como las stories o las retransmisiones en directo. Además, la funcionalidad estará disponible directamente en el chat, por lo que se podrá utilizar en el propio navegador, sin la necesidad de descargar la aplicación.
En este sentido, cuando durante una conversación en el chat aparezcan palabras relacionadas con «reunión» o «videollamada» se muestra un botón que permite iniciar la videollamada para agilizar el proceso y comenzar la reunión de forma rápida y sencilla.
La aplicación ofrecerá información detallada durante la videollamada. Esta información aparece en el perfil de los usuarios y el objetivo es ofrecer información sobre los participantes en momentos de búsqueda laboral, ya que el entrevistador tendrá acceso a la información del perfil laboral del entrevistado en tiempo real.
Asimismo, aunque por el momento las videollamadas solo son posible entre dos participantes, en el futuro la plataforma quiere ampliar la funcionalidad para ofrecer cobertura a varios usuarios, con el objetivo de realizar reuniones online.
En el futuro, LinkedIn también quiere integrar otras funcionalidades como un calendario para organizar reuniones, con alertas y avisos a los participantes, así como la opción de mantener el chat activo durante las videollamadas. Finalmente, también pretenden ofrecer funcionalidades para compartir pantalla y ofrecer fondos virtuales, de forma similar a Zoom.