LinkedIn lanza una nueva reacción

LinkedIn logo Móvil

LinkedIn lanzó las reacciones allá por 2019, como una manera de permitir a los usuarios de la red social profesional más grande del mundo que pudieran responder fácilmente a los contenidos publicados por otros con sólo pulsar un botón.

LinkedIn añade la reacción «divertido» para que los usuarios interactúen con contenidos menos corporativos

Las reacciones aumentan considerablemente la interacción con las publicaciones en todas las redes sociales. Facebook fue la primera plataforma que las incorporó, en 2016, y desde entonces muchas otras redes e incluso aplicaciones móviles las han lanzado, copiando su éxito. Por ejemplo, WhatsApp ha añadido las reacciones este mismo año.

Como decimos, LinkedIn las incorporó hace tres años, como parte del esfuerzo de la compañía –adquirida por Microsoft en 2016– de lograr que los usuarios interactuaran más con los contenidos que en ella se publicaban.

Este ha sido siempre un hándicap histórico de la red social, a la que le ha costado que los usuarios participasen y pasasen más tiempo en la plataforma, y que no la entendiesen únicamente como un lugar en el que publicar su currículum online.

Gracias a medidas como el lanzamiento de las Reacciones, LinkedIn ha mejorado considerablemente esas métricas. En un primer momento puso a disposición de los usuarios cinco reacciones distintas, la mayor parte de ellas relacionadas con temas profesionales, como «Me interesa» y más tarde sumó «Me importa», cuando tuvo lugar el confinamiento y la pandemia por el coronavirus.

linkedin divertido

Sin embargo, la compañía ha comenzado a desplegar ahora una nueva reacción en las más de 700 millones de cuentas que tiene creadas. Se trata de la reacción «Funny» (Divertido, en inglés) y que permitirá a los usuarios de la red social profesional responder a publicaciones de carácter más jovial y no profesional. Se identifica con una cara sonriente de color azul, como puede verse en la imagen superior.

De hecho, era una reacción que se echaba en falta, máxime cuando en los últimos años muchos usuarios de LinkedIn han pasado de usar la plataforma para compartir contenidos estrictamente corporativos a emplearla también para dar a conocer ciertos aspectos de su vida personal o a compartir contenidos más divertidos, como parte de su estrategia en LinkedIn.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.