LinkedIn permitirá medir el impacto real de los vídeos publicitarios

Los vídeos son lo más visto en redes sociales. También en LinkedIn, en la que, según información interna, los contenidos audiovisuales son lo más compartido por los usuarios. Lo mismo ocurre con los contenidos patrocinados: los usuarios ven vídeos de publicidad un 300% más que otro tipo de anuncios, lo que hace que las empresas se hayan puesto las pilas en su estrategia de publicidad audiovisual.
Moat Analytics es una plataforma que permite medir de forma real el impacto de una campaña publicitaria en diferentes plataformas
La red profesional ha anunciado una nueva colaboración con la plataforma Moat Analytics que permitirá a los anunciantes tener información adicional, además de la de la propia LinkedIn, sobre el impacto de los vídeos, lo que les ayudará a desempeñar una mejor estrategia de marketing.
Moat Analytics es una plataforma de medición y análisis, propiedad de Oracle Data Cloud, que permite a los anunciantes medir constantemente la visibilidad de sus anuncios en múltiples plataformas. El objetivo de LinkedIn con esta integración es que las empresas obtengan información más precisa y puedan comparar los resultados de las campañas de vídeo en diferentes plataformas a través de una sola herramienta.
Uno de los puntos fuertes de la plataforma es que detecta la calidad del tráfico, es decir, si los anuncios están siendo visto por seres humanos o por robots, y si el contenido hizo que el espectador se comprometiera con la marca y adquiriera el producto. Además, Moat analiza qué mensajes funcionan mejor para atraer la atención del público.
LinkedIn ha apostado en el último año por los vídeos publicitarios. En marzo del año pasado la red social agregó nuevos stickers para los vídeos relacionados con el trabajo, así como estilos de textos para acompañar a las imágenes. En julio, anunció que, además de los particulares, las empresas podrían emplear anuncios en vídeo nativos.